La ExpoGan Sonora 2025, en su edición número 40, ha anunciado la implementación de una política estricta para prohibir la interpretación de narcocorridos en sus eventos musicales, como parte de un esfuerzo por fortalecer su enfoque familiar y prevenir la glorificación del crimen organizado. Así lo informó la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), organizadora del evento, que se llevará a cabo del 30 de abril al 25 de mayo del próximo año.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la UGRS, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, explicó que los artistas que incumplan esta normativa enfrentarán sanciones. “No es la cantina más grande del mundo. Es una expo ganadera, el orgullo de los sonorenses”, subrayó, al tiempo que reiteró el compromiso de mantener un ambiente seguro y positivo para todos los asistentes.
El Palenque de la ExpoGan 2025 contará con una cartelera que incluye a artistas como Julión Álvarez, Gerardo Ortiz, El Komander y Gabito Ballesteros, varios de los cuales están vinculados a géneros como los corridos bélicos. No obstante, los organizadores han dejado claro que las presentaciones deberán adecuarse a los valores del evento y evitar contenidos que normalicen la violencia.
Además de los conciertos, la feria ofrecerá juegos mecánicos, exhibiciones ganaderas, eventos gratuitos y nuevas atracciones, todo diseñado para el disfrute de personas de todas las edades. Desde su creación en 1982, la ExpoGan ha sido un símbolo de identidad cultural y colaboración comunitaria en Sonora. Ochoa también enfatizó que, en 40 años de historia, el evento no ha registrado incidentes violentos relacionados con sus espectáculos y que se continuará trabajando para que siga siendo un espacio de sana convivencia.
Con boletos que van de los 450 a los 5 mil 40 pesos, la ExpoGan espera recibir a miles de visitantes, reafirmando su papel como uno de los eventos más representativos de la región.