Por Redacción Contra Réplica

Inauguran museo de sitio en honor a Sor Juana Inés de la Cruz en el Claustro

El recinto ofrece un espacio íntimo para reflexionar sobre la vida y legado de la escritora novohispana en el antiguo Convento de San Jerónimo.

Un nuevo museo de sitio fue inaugurado en el sotocoro del antiguo Convento de San Jerónimo, espacio que albergó durante 27 años a Sor Juana Inés de la Cruz y donde escribió gran parte de su obra. Este lugar, que ahora forma parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), busca convertirse en un punto de recogimiento y reflexión sobre la vida y el pensamiento de la también llamada Décima Musa.

Rafael Tovar López-Portillo, rector de la UCSJ, señaló que este museo es el primero de tres recintos que se abrirán este año en torno al legado cultural y arquitectónico del Claustro. El segundo estará enfocado en el propio convento, y el tercero abordará el proceso de rescate del inmueble iniciado en 1975.

El nuevo espacio museístico, de 130 metros cuadrados, alberga objetos de gran simbolismo: un nicho central con los restos atribuidos a Sor Juana, su rosario, una pequeña bolsa con tierra de Nepantla —su lugar de nacimiento—, así como copias de sus retratos más célebres, incluyendo el pintado por Miguel Cabrera en el siglo XVIII, y dos más atribuidos a Fray Miguel de Herrera.

La exposición también incluye una maqueta de la escultura de Sor Juana hecha por el artista cántabro Enrique Criach, donada a Madrid por la UCSJ, y una colección de monedas y billetes que reflejan su presencia constante en la numismática nacional desde 1978.

Entre los libros que se exhiben destaca la “Oración Fúnebre” escrita por Octavio Paz en el tricentenario luctuoso de Sor Juana. Esta pieza única no forma parte del acervo del Fondo de Cultura Económica, pues fue donada directamente por el Nobel mexicano a El Claustro, como gesto de confianza y reconocimiento al legado de la escritora.