Por Redacción Contra Réplica

Miguel Covarrubias regresa con fuerza: abren magna exposición en el Palacio de Iturbide

Más de 450 obras, incluidos dibujos inéditos y óleos nunca antes vistos en México, integran la muestra Una mirada sin fronteras dedicada al artista.

Palacio de Iturbide inauguró la exposición Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras, una de las más completas dedicadas al artista mexicano, con más de 450 piezas que provienen de colecciones públicas y privadas de México y Estados Unidos. La muestra incluye óleos, gouaches, murales, fotografías e ilustraciones, así como una valiosa serie de 20 dibujos inéditos destinados al libro Historia del pueblo mexicano, de Luis Chávez Orozco.

Estos dibujos, rescatados entre escombros por un coleccionista en Tepito, retratan figuras clave como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez y Porfirio Díaz, y fueron parte de una colección privada extraviada por décadas. La curadora Anahí Luna detalló que el hallazgo se dio hace apenas tres años y representa uno de los grandes atractivos de la exposición.

Otra sección destacada es Harlem Renaissance, que documenta la estancia de Covarrubias en Nueva York, donde captó con maestría la identidad afroamericana a través de tres óleos inéditos en México: Mujer negra semidesnuda, Mujer negra con sombrero y vestido azul y Mujer negra con vestido rojo y collar de perlas. Estas obras provienen de la Biblioteca del Congreso en Washington.

El curador Sergio Raúl Arroyo destacó la independencia de Covarrubias frente a las tendencias dominantes de su tiempo, subrayando su carácter irreverente y su rechazo a las imposiciones de la Escuela Mexicana de Pintura. La muestra también incluye obras como Carmen Jones, Vendedora de flores y la serie mural Esplendor del Pacífico.

Pese a su magnitud, la exposición no cuenta con piezas del Harry Ransom Center ni de la UDLAP, debido a limitaciones logísticas y legales. Además, se recordó la desaparición en 1940 del mural Mural de las Artes, robado durante su traslado en Estados Unidos. Finalmente, se anunció la jubilación de Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex desde 1992, quien cierra así un ciclo clave en la difusión del arte mexicano.