Por Redacción Contra Réplica

Fallece Lupita Torrentera, actriz y bailarina de la época de oro del cine mexicano

Reconocida por su legado cinematográfico y su historia con Pedro Infante, murió a los 93 años; se le rendirá un homenaje en Casa Pedregal.

Este viernes 25 de abril se confirmó el fallecimiento de Lupita Torrentera a los 93 años, actriz y bailarina emblemática de la Época de Oro del cine mexicano. Su hija, Lupita Infante, dio a conocer la noticia a través de redes sociales, donde expresó su pesar por la partida de su madre. En el mensaje también se invitó al público a un homenaje que se realizará en Casa Pedregal a partir del mediodía. Hasta ahora no se han revelado las causas exactas de su fallecimiento, aunque se presume que se debió a problemas de salud relacionados con su edad.

Nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México, Guadalupe Torrentera y Blot debutó en el cine a los 11 años con la cinta “Historia de un gran amor” (1942). A lo largo de su trayectoria participó en títulos clásicos como “Los miserables” (1943) y “La vida útil de Pito Pérez” (1944), consolidándose como una figura clave en el cine nacional. Su talento en la danza también la llevó a brillar sobre los escenarios, donde fue ampliamente reconocida.

Más allá de su carrera artística, Lupita Torrentera fue conocida por su relación con el actor y cantante Pedro Infante, con quien tuvo tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera. Su romance comenzó cuando ella tenía 14 años y él 28, en medio de una situación compleja, pues Infante seguía casado. Vivieron juntos durante siete años y enfrentaron momentos difíciles, incluyendo un accidente aéreo en 1949 que hizo pública su relación.

Tras su separación de Infante, Torrentera contrajo matrimonio con el locutor León Michel, con quien tuvo otros tres hijos. En 2018, hizo una de sus últimas apariciones públicas en un programa radial, recordando su historia al lado de Pedro Infante. A pesar de la polémica que marcó parte de su vida, Lupita Torrentera será recordada por su legado artístico, su contribución al cine mexicano y su papel como una figura entrañable del espectáculo nacional.