Por Redacción Contra Réplica

Avanza en el Senado nueva Ley de Telecomunicaciones con polémico artículo sobre bloqueo digital

La reforma presentada por Claudia Sheinbaum fue aprobada en comisiones, entre críticas de la oposición por otorgar amplias facultades al Ejecutivo.

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanzó con rapidez en el Senado tras ser aprobada en comisiones dictaminadoras por la mayoría de Morena y sus aliados. El dictamen, sin modificaciones, fue turnado a la Mesa Directiva y se prevé sea votado en el pleno el próximo lunes, en una sesión convocada especialmente.

La legislación fortalece la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, regula la publicidad extranjera y prohíbe la transmisión de mensajes propagandísticos de gobiernos foráneos en medios nacionales, salvo aquellos con fines turísticos o culturales. Las violaciones a esta norma podrían acarrear sanciones de entre el 2 y 5 por ciento de los ingresos de los concesionarios.

Uno de los puntos más controvertidos es el artículo 109, que faculta a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —sustituta del Instituto Federal de Telecomunicaciones— a bloquear plataformas digitales temporalmente, sin necesidad de un mandato judicial. Este apartado fue calificado como “censura digital” por senadores del PAN y PRI, quienes acusan al gobierno de querer controlar los contenidos en redes sociales y sitios web de manera discrecional.

Pese a las críticas, legisladores de Morena, como Javier Corral, defendieron la iniciativa al señalar que por primera vez se conciben las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos esenciales. Aunque el dictamen fue aprobado sin cambios en comisiones, se abrió la posibilidad de modificaciones en el pleno, si existe consenso entre las bancadas.