El impacto positivo del canto grupal virtual en el bienestar de los adultos mayores durante la pandemia

Un reciente estudio de la Universidad Northwestern destaca los beneficios emocionales y cognitivos del canto virtual para personas mayores, incluyendo aquellas con trastornos neurocognitivos.

Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas mayores experimentaron un aislamiento que afectó su salud mental y emocional. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Northwestern, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, ha revelado que el canto grupal virtual puede ser una herramienta eficaz para mejorar el bienestar de este grupo, incluidos aquellos con trastornos neurocognitivos como la demencia.

El estudio, realizado en colaboración con el coro Sounds Good Choir de Illinois, evaluó los efectos del canto grupal virtual en adultos mayores durante la pandemia. Los resultados mostraron que el canto no solo fomenta la conexión social, sino que también ofrece beneficios emocionales, cognitivos y físicos, como la reducción de la ansiedad y la mejora de la salud física.

El Dr. Borna Bonakdarpour, principal investigador del estudio, destacó que los beneficios del canto virtual podrían perdurar más allá de la pandemia, especialmente para personas en áreas rurales o con dificultades de movilidad. Además, el canto se presenta como una forma alternativa de comunicación para quienes sufren de trastornos neurocognitivos, ofreciendo un medio accesible para la interacción. La investigación también subraya el impacto positivo en el bienestar emocional, social e intelectual de los participantes, con un 86,9% de respuestas positivas.

Los próximos pasos del estudio incluyen un ensayo a nivel nacional para continuar explorando el potencial del canto virtual como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.