Por Redacción Contra Réplica

Willie Colón: 75 años de salsa y conciencia social

El músico no solo revolucionó la salsa, también se convirtió en una voz crítica frente a las injusticias.

Desde sus primeros años en Nueva York, Willie Colón dejó claro que su música iba más allá del entretenimiento. Mientras el escenario musical estaba dominado por los sonidos caribeños tradicionales, Colón convirtió la salsa en un instrumento de expresión social, dando voz a los migrantes latinos que luchaban por abrirse paso en una ciudad hostil. Hoy, al celebrar sus 75 años, su legado es reconocido no solo por su talento musical, sino también por su compromiso con las causas sociales.

Criado en el Bronx dentro de una familia puertorriqueña, Colón vivió de cerca las experiencias de pobreza, discriminación y convivencia multicultural que marcarían su obra. Desde muy joven, encontró en la música una vía para narrar las dificultades cotidianas y la resiliencia de su comunidad. Canciones emblemáticas como Calle Luna, Calle Sol y El Gran Varón retratan la vida en barrios marginales, la migración forzada y la exclusión social, consolidando su propuesta como un puente entre el arte y la realidad.

La alianza artística con Héctor Lavoe significó un impulso decisivo para su carrera, creando juntos álbumes icónicos que llevaron la salsa a nuevas alturas de popularidad. Sin embargo, el éxito comercial no apartó a Colón de sus ideales: mantuvo una fuerte participación en proyectos comunitarios y se involucró en movimientos políticos, denunciando la corrupción y defendiendo los derechos de los latinos en Estados Unidos.

A lo largo de las décadas, Willie Colón utilizó su fama como plataforma para impulsar el cambio social. Su trayectoria demuestra que el arte puede ser un poderoso medio de resistencia y transformación, uniendo ritmos vibrantes con un mensaje profundo que sigue vigente en cada trombón, cada verso y cada historia que canta.