Por Redacción Contra Réplica

La Federación Nacional de Sindicatos de China cumple 100 años más fuerte que nunca

El presidente Xi Jinping encabezó el evento conmemorativo, donde se reconoció a mil 670 trabajadores modelo de todo el país por sus aportaciones al desarrollo económico y social de la nación

Con una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Pueblo, China celebró el centenario de su organización obrera más importante: la Federación Nacional de Sindicatos de China (FNSCh), también conocida como la All-China Federation of Trade Unions (ACFTU, por sus siglas en inglés). Fundada oficialmente el 1 de mayo de 1925, la FNSCh se ha convertido, con más de 300 millones de miembros, en el sindicato más grande del mundo.

El presidente Xi Jinping encabezó el evento conmemorativo, donde se reconoció a mil 670 trabajadores modelo de todo el país por sus aportaciones al desarrollo económico y social de la nación. “El movimiento obrero chino ha sido pilar fundamental del progreso socialista con características chinas”, dijo Xi ante miles de delegados y funcionarios, destacando que la federación ha sabido “adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su raíz revolucionaria”.

Origen y evolución

La FNSCh nació en Shanghái en medio de un clima de creciente agitación obrera y resistencia al control extranjero sobre las industrias chinas. Fue producto de la Segunda Conferencia General de los Trabajadores Chinos, influida por las ideas comunistas y por la lucha anticolonial. Para 1927, tras el rompimiento del Kuomintang con el Partido Comunista, muchos dirigentes sindicales fueron perseguidos y ejecutados, lo que obligó a la organización a operar en la clandestinidad durante décadas.

Con la proclamación de la República Popular China en 1949, la federación fue restablecida oficialmente como la única organización sindical del país. Sin embargo, durante la Revolución Cultural (1966-1976), fue temporalmente disuelta, reapareciendo en 1978 con el inicio de las reformas de Deng Xiaoping.