En un esfuerzo por encontrar soluciones innovadoras para la crisis ambiental y energética que enfrenta México, Ruth González Silva, en colaboración con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha presentado una propuesta para convertir la basura en electricidad. Esta iniciativa busca no solo resolver el problema de los desechos que generan los mexicanos cada día, sino también beneficiar a las familias más vulnerables del país, como las madres solteras, personas con ingresos inferiores a 10,000 pesos mensuales y jefas de familia.
México es uno de los países que más residuos genera en América Latina, con una producción estimada de más de 40 millones de toneladas de basura al año. La mayoría de estos desechos terminan en vertederos, contribuyendo al crecimiento de los problemas ambientales, como la contaminación del suelo y del aire. Por ello, la propuesta del PVEM se basa en un modelo que ya ha demostrado ser exitoso en países como Estados Unidos, donde se ha implementado tecnología para transformar los residuos en electricidad, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.
Bajo esta nueva propuesta, la electricidad generada a partir de los desechos podría ser utilizada para abastecer a aquellos sectores de la población más necesitados, garantizando que no se suspenda el servicio eléctrico a las familias de bajos recursos. "Impulsamos que no se suspenda el servicio eléctrico y promovemos una solución sustentable: transformar la basura en energía", aseguró González Silva, quien destacó que este proyecto no solo aliviaría la carga de las familias vulnerables, sino que también fomentaría el uso de fuentes de energía más limpias y renovables.
El proceso de conversión de residuos a energía, conocido como "waste-to-energy", ya está en marcha en varias partes del mundo, donde se aprovechan los residuos para generar electricidad de manera eficiente y menos contaminante. Con la implementación de esta propuesta en México, el país podría dar un paso importante en la reducción de la contaminación y el uso de energías más limpias, beneficiando a la población en situación de vulnerabilidad y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.