Por Redacción Contra Réplica

Trump presiona a países con aranceles para eliminar barreras comerciales no tradicionales

El gobierno estadounidense busca concesiones en normas agrícolas, fiscales y regulatorias, además de aranceles, en negociaciones comerciales internacionales.

El gobierno de Donald Trump anunció aranceles generalizados, que aunque pospuestos por 90 días, buscan obligar a otros países a eliminar diversas barreras comerciales a los productos estadounidenses, incluyendo requisitos agrícolas, sistemas fiscales, tipos de cambio y estándares de productos. Aunque la medida pretende abrir mercados, muchos países consideran difícil cumplir las exigencias en tan poco tiempo.

Entre los temas señalados destacan las acusaciones de manipulación cambiaria contra Alemania, China y Japón, las restricciones agrícolas de países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, y las quejas sobre el impuesto al valor agregado que aplica la UE. La Casa Blanca también critica los estándares automotrices y las trabas burocráticas que dificultan la entrada de productos estadounidenses a mercados extranjeros.

Aunque algunos países como India han aceptado negociar, otros aún buscan un marco para el diálogo. Analistas advierten que más allá de los aspectos técnicos, Trump busca reducir los déficits comerciales incentivando compras directas de productos estadounidenses y promoviendo la reubicación de fábricas extranjeras en Estados Unidos.

Expertos como Tobias Gehrke, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, señalan que las demandas sobre barreras no arancelarias podrían ser solo un argumento para justificar los altos aranceles, con el objetivo final de cambiar la balanza comercial a favor de Estados Unidos mediante mayor producción interna y exportaciones directas.