Con el objetivo de reforzar el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su salud sexual y reproductiva, la diputada local Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a dos leyes estatales clave: la Ley de Educación y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La propuesta busca incorporar el término autonomía reproductiva como un derecho fundamental, que garantice a las mujeres y personas gestantes el acceso a información, educación y servicios médicos —incluido el aborto legal y seguro hasta las 12 semanas— para decidir de manera libre, informada y responsable si desean tener hijas o hijos, cuántos y en qué momento.
La legisladora subrayó que el reconocimiento de este derecho no solo se basa en principios de salud y bienestar, sino también en derechos humanos como la vida, la integridad física, la vida privada, la no discriminación y la libertad de decisión. En este sentido, recordó que San Luis Potosí ha legalizado el aborto, resultado de años de lucha de activistas y colectivos feministas.
Dentro de la iniciativa, se plantea que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado tenga la responsabilidad directa de fomentar una cultura de respeto a la dignidad y autonomía de las mujeres, incluyendo contenidos de educación sexual integral en los programas escolares. Estos temas deberán abarcar desde el funcionamiento del cuerpo humano hasta la prevención de embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual y la importancia de la maternidad y paternidad responsable.
Además, se contempla la participación de las autoridades educativas municipales en la implementación de estas acciones, y se establece que los planes y programas de estudio deberán incorporar estos temas con una perspectiva de derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y posible dictamen. Con ello, se busca avanzar hacia una educación más inclusiva y con enfoque de género que proteja los derechos reproductivos en San Luis Potosí.