Las líneas de emergencia al 911 están saturadas, una persona necesita auxilio pero casualmente otra, como haciendo un chiste, desplaza el espacio de la línea. Contestando el teléfono la operadora pregunta cuál es la emergencia y de pronto, silencio al otro lado. El departamento de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública del C5, informó que diariamente, se reciben en San Luis Potosí, entre 600 y 650 llamadas mudas o de broma.
Ya sea para solicitar asistencia médica, a Protección Civil o a las autoridades de Seguridad Pública; marcar el número de emergencia es un apoyo para las crisis que ponen en peligro el orden o la vida de los civiles. Desafortunadamente, Esteban Macías, titular del área, señaló que en un promedio de mil diarias, solo el 30 por ciento de las marcaciones a esta lada, son procedentes.
"La ciudadanía se queja mucho de que el 911 no contesta o de que las líneas están saturadas. Sin embargo deben de saber también que solo una de cada tres llamadas es procedente", señaló.
Y aunque también refirió que esta incidencia no suele aumentar significativamente durante las canciones o periodos de receso. Apuntó que se han detectado redes de números recurrentes que entorpecen el trabajo de emergencias. Lo que procede como una denuncia penal, no como un ataje sino como un prejuicio de acceso de la ciudadanía a la seguridad.
"Se le exhorta a la ciudadanía a tener cuidado cuando guardan su teléfono, tenerlo bloqueado para evitar que se marque la línea de emergencia. Y que tengan cuidado con los niños que estén en casa que no hagan mal uso de la línea", finalizó. Así también haciendo hincapié en, quienes lo hacen intencionalmente, para atender el llamado consciente a la civilidad.