Por Redacción Contra Réplica

Nuevo convenio entre IMSS y SICT impulsará hospitales y guarderías con visión social y arquitectónica moderna

El acuerdo permitirá construir hospitales, clínicas y centros infantiles con diseños funcionales, sustentables y adaptados a las necesidades locales.

Con el objetivo de ampliar y mejorar la infraestructura médica y social del país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de construir hospitales, Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en distintas entidades de la República.

El acuerdo fue suscrito por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, quienes destacaron que estas nuevas instalaciones serán diseñadas bajo criterios de funcionalidad, eficiencia energética, durabilidad y conexión con el entorno local, incluyendo elementos estéticos y artísticos.

La colaboración también contempla la participación de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP), encabezada por Román Meyer Falcón, que se encargará de definir lineamientos arquitectónicos inspirados en el modernismo funcionalista de mediados del siglo XX, retomando referentes como Ciudad Universitaria y el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Esteva Medina resaltó que este enfoque arquitectónico busca no sólo crear espacios para la salud, sino también promover justicia social y sustentabilidad. Añadió que se privilegiará el uso de materiales como el ladrillo, por su capacidad de generar empleo local y reducir el impacto ambiental.

Por su parte, Zoé Robledo subrayó que las nuevas construcciones no sólo serán médicamente modernas, sino que también respetarán el clima, la cultura y las necesidades específicas de cada región, buscando que el diseño mismo mejore la experiencia del paciente y sus familias.

Entre los primeros proyectos conceptuales se encuentran hospitales regionales en Los Cabos (Baja California Sur), Saltillo (Coahuila) y Guadalupe y Fresnillo (Zacatecas).

El convenio contempla además que la SICT coordine la infraestructura vial que dará acceso a estos nuevos centros, garantizando conectividad, seguridad y funcionalidad urbana, en una estrategia integral que va más allá de construir hospitales: se trata de fortalecer el tejido social desde la arquitectura.