Martha Cecilia García García, Coordinadora Estatal de Salud Materna y Perinatal de los Servicios de Salud de Gobierno del Estado, informó que el día nacional de la salud materna y perinatal, se celebra cada año el 09 de mayo, previo al día nacional de las madres que es el 10 de mayo.
“Estamos enfocados en tener estos embarazos planeados específicamente, para ello se comienza por la consulta pregestacional, son esas mujeres que tiene deseo de embarazarse y conocer su salud de forma integral antes de iniciar un embarazo”, indicó.
Explicó que una vez que la mamá ya está embarazada se tiene precauciones con el nuevo miembro de la familia, en una consulta se le puede indicar lo que se debe de consumir, enfermedades previas, síntomas de la gestación, se le realizan ultrasonidos, así como inmunización a las diferentes padecimientos de las que so grupos focales. Las enfermedades que pueden afectar a las futuras madres son la preeclampsia, diabetes gestacional, hemorragias obstétricas, las cuales se pueden evitar con un control debido con su médico.
Finalmente García García, mencionó que es de suma importancia cuidad la salud acudiendo con un especialista pregestacional, para que se tenga un cuidado en el embargo desde antes de estar en cita, y posteriormente en la cuarentena.