Por Redacción Contra Réplica

Calor extremo, el reto de migrantes

Investigadores, albergues y organismos públicos colaboraron con el Colegio de Sonora y el Seminario de la Niñez Migrante para hacer un mapa de Hermosillo en el que se guíe a extranjeros y jornaleros

Migrantes y jornaleros que transitan por la capital de Sonora deben sortear el calor extremo que ha llegado a superar los 45 grados Celsius.

Al ubicarse a 282 kilómetros de la frontera con Arizona, Hermosillo es para muchos migrantes es el oasis antes de comenzar un viacrucis a través del desierto, donde enfrentarán temperaturas extremas.

Así como fauna nociva como coyotes, felinos, serpientes y arañas venenosas, y sicarios del crimen organizado.

Aun si logran superarlo y cruzar el muro con Estados Unidos, los riesgos continúan en el vecino país.

 

Ante esto, investigadores, albergues de asistencia social y organismos públicos elaboraron un mapa de Hermosillo, en el que se indica a donde pueden acudir para recibir apoyo humanitario.

La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, directora del Semanario de la Niñez Migrante, dijo que el mapa fue desarrollado en conjunto con el Colegio de Sonora con el Área de Educación Tecnológica Migrantes, el maestro e investigador Jesús Antonio Morales Quiñonez y Seminario de la Niñez Migrantes, quienes notaron la necesidad de visibilizar los sitios donde pueden recibir asistencia pública, social y humanitaria.