Por Cindy Palencia

Los Alegres del Barranco, vinculados a proceso por promover a líder del CJNG

El grupo enfrenta medidas cautelares y cuatro carpetas de investigación en Jalisco por supuesta apología del delito.

La banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso este lunes por presuntamente incurrir en apología del delito, luego de proyectar imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, durante un concierto en Zapopan. La audiencia se llevó a cabo en los juzgados del penal de Puente Grande, donde el juez impuso varias restricciones a los músicos mientras continúa la investigación.

Entre las medidas dictadas por el juez se encuentran la firma semanal ante el juzgado, el pago de una garantía económica de 300 mil pesos por cada integrante, y la limitación de movilidad fuera del estado únicamente con fines laborales. La Fiscalía de Jalisco contará con un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria y determinar si existen elementos para llevar el caso a juicio.

Los hechos ocurrieron en marzo pasado, durante una presentación pública en la que la agrupación no solo proyectó imágenes del líder criminal, sino que interpretó el tema “El del palenque”, un narcocorrido que hace alusión directa a Oseguera. Esta actuación encendió las alarmas entre autoridades estatales y federales, que ya habían registrado otras presentaciones similares en municipios como Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

El caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social de quienes difunden contenidos vinculados con el crimen organizado. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la censura, también ha hecho un llamado a impulsar expresiones culturales que no glorifiquen la violencia, y como parte de esta línea, recientemente presentó el festival “México Canta”, dirigido a jóvenes creadores de música regional.

La popularidad de los narcocorridos continúa creciendo en México y en otros países, a pesar del escrutinio social y legal. Este tipo de canciones, que muchas veces relatan la vida y acciones de figuras del narcotráfico, han sido señaladas por su influencia en la percepción de la violencia y el crimen, especialmente entre los jóvenes. El proceso legal contra Los Alegres del Barranco podría sentar un precedente en la regulación de este tipo de contenidos dentro del ámbito artístico.