Por Redacción Contra Réplica

Reconocen el derecho a decidir sobre la gestación en la Constitución de SLP

El Congreso del Estado formaliza la reforma que garantiza la interrupción legal del embarazo como un derecho en San Luis Potosí.

En un hecho histórico para los derechos reproductivos, el Congreso del Estado dio cuenta de la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional en materia de interrupción legal del embarazo. Con ello, se incorpora de manera formal en la Constitución local el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir de forma libre, informada y autónoma sobre su gestación.

La reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado fue avalada por el Constituyente Permanente Potosino, y reconoce explícitamente que el derecho a una vida digna es la base de todos los derechos humanos. Además, reafirma la prohibición absoluta de la pena de muerte en la entidad.

“El Estado de San Luis Potosí reconoce la vida digna como fundamento de todos los derechos de los seres humanos (…) Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”, establece el nuevo texto constitucional.

Este avance marca un precedente importante en la defensa de los derechos humanos y reproductivos en la entidad, al consagrar el respeto a la decisión individual de ser madre o no como un derecho constitucional.

La minuta fue turnada al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado, paso necesario para que entre en vigor.

Durante la misma sesión, el Pleno del Congreso aprobó otras reformas significativas, como la adición de derechos para integrantes de cuerpos de seguridad pública, mejoras en la Ley de la Defensoría Pública con perspectiva de género, y nuevas sanciones para quienes incumplan medidas de protección en procesos penales.

También se avaló la incorporación de mujeres al Pasaje de los Potosinos Ilustres, el cual podría ser renombrado como “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”, promoviendo una visión más inclusiva y equitativa del legado histórico del estado.