Por Redacción Contra Réplica

Ola de violencia política sacude a México: asesinan a exalcaldes y exdiputado en un solo día

En menos de 24 horas, tres figuras políticas fueron asesinadas en Veracruz, Jalisco y Oaxaca, elevando la preocupación por la seguridad en el proceso electoral.

La violencia política en México ha escalado dramáticamente en las últimas semanas, alcanzando un nuevo pico este martes con el asesinato de tres figuras políticas en distintos estados del país.

En Veracruz, Esteban Alfonseca Salazar, exalcalde priista de Actopan, y Edmundo Martínez Pérez, exregidor de la misma localidad, fueron atacados a tiros mientras circulaban por una carretera estatal tras asistir a un acto de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto. Ambos habían mostrado su respaldo a Morena.

En Jalisco, Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal del PRI y secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del partido en el estado, fue asesinado en el interior de una cafetería en el fraccionamiento Valle Real de Zapopan. Sujetos desconocidos le dispararon en al menos 15 ocasiones antes de huir del lugar.

En Oaxaca, Benito Aguas Atlahua, exalcalde de Zongolica y diputado federal por el PVEM, fue atacado a balazos por desconocidos en la localidad de Tepenacaxtla. Aguas Atlahua fue trasladado al Hospital de Especialidades del IMSS en Orizaba, donde falleció debido a las graves heridas.

Estos asesinatos se suman a una preocupante lista de agresiones contra políticos en el país. Según datos de Integralia, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en Veracruz; cuatro más han sido amenazados, tres han sido víctimas de secuestro, uno se reportó como desaparecido y otro más sufrió un atentado con arma de fuego.

La violencia también ha afectado a figuras públicas fuera del ámbito político. En Zapopan, Jalisco, la tiktoker y modelo Valeria Márquez fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo en su negocio. La Fiscalía de Jalisco investiga el caso como feminicidio.

Estos hechos reflejan una alarmante tendencia de violencia que amenaza la seguridad y la estabilidad política en diversas regiones del país, especialmente en el contexto del actual proceso electoral.