Ante el creciente número de denuncias por presuntos 'pinchazos' en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció su intención de enviar al Congreso capitalino una iniciativa de ley que busca tipificar como delito la administración oculta de sustancias a personas sin su consentimiento.
La propuesta contempla penas de entre 2 y 5 años de prisión, así como multas de 50 a 300 días, para quienes cometan actos que atenten contra los usuarios al introducir o aplicar cualquier tipo de sustancia de manera oculta o sin su consentimiento.
La iniciativa prioriza sancionar los ilícitos que alteren el estado de conciencia de las víctimas, pongan en peligro su vida o afecten a personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad o adultos mayores.
Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hasta la fecha se han registrado 41 denuncias por presuntos 'pinchazos' en el transporte público: 33 en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 en el Pumabús.
En respuesta a estos incidentes, el gobierno capitalino ha reforzado la seguridad en el Metro y en toda la red de transporte público, desplegando más de 5,800 policías en estaciones y vagones, con apoyo de personal especializado, agentes encubiertos y protección civil.
La jefa de Gobierno enfatizó que, hasta el momento, ningún caso de 'pinchazos' ha representado riesgo de vida, secuestro o violencia sexual, por lo que llamó a la ciudadanía a mantener la calma y reportar cualquier incidente que pueda afectar su integridad física.
La iniciativa será presentada el 15 de mayo ante el Congreso de la Ciudad de México, con el objetivo de contar con un marco legal que permita sancionar estos actos y reforzar la seguridad y protección de los ciudadanos en entornos de mayor riesgo.