Por Redacción Contra Réplica

Proponen que gimnasios cuenten con paramédicos certificados en todo momento

La iniciativa busca prevenir muertes y emergencias graves en centros deportivos de la CDMX; también obligaría a contar con desfibriladores y botiquines completos.

Una nueva propuesta legislativa presentada en el Congreso de la Ciudad de México plantea hacer obligatoria la presencia de al menos un paramédico certificado en todos los gimnasios, academias y centros deportivos durante su horario de operación. La iniciativa surge como respuesta a diversos incidentes recientes, incluidos casos fatales, que han evidenciado la falta de protocolos y personal capacitado para atender emergencias médicas en estos espacios.

El diputado Ricardo Rubio, del Partido Acción Nacional (PAN), es el impulsor de esta medida que busca reforzar la seguridad de quienes realizan actividades físicas. Además de exigir la presencia permanente de personal especializado en primeros auxilios y en el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA), la propuesta contempla que todos los establecimientos cuenten con un botiquín bien surtido y señalización visible con los protocolos de emergencia.

El objetivo de esta regulación es asegurar una atención inmediata en situaciones críticas como paros cardiorrespiratorios, golpes de calor o lesiones graves, reduciendo así el riesgo de fallecimientos o secuelas permanentes. Según el diputado, los desfibriladores pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte en casos de emergencia súbita, especialmente durante entrenamientos de alta intensidad.

La iniciativa también contempla que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Salud (Sedesa) supervisen el cumplimiento mediante inspecciones periódicas. Las sanciones por incumplimiento irían desde multas hasta la clausura de los establecimientos. Mientras que algunos empresarios del sector advierten sobre los posibles costos que esto implicaría, los defensores del proyecto insisten en que la vida y la seguridad de los usuarios deben ser prioridad.