El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA), ubicado en Chicago, en colaboración con el Gobierno de México, facilitó la repatriación de un fragmento de panel maya, que fue recibido oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras realizarse la dictaminación y evaluación de su estado de conservación.
Durante una conferencia de prensa el 16 de mayo de 2025, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, calificó la devolución como un “gesto ejemplar” que marca un hito en la colaboración entre museos de Estados Unidos y México para combatir el tráfico ilícito del patrimonio cultural. Prieto destacó que, tras su registro y restauración, el fragmento permanecerá al menos un año en Chicago para que lo aprecien las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina.
Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago, celebró la acción y enfatizó que estos bienes patrimoniales deben estar accesibles al público y no en colecciones privadas. La pieza, que pertenecía a la colección privada de la familia Sullivan y fue exhibida en los museos Metropolitano de Nueva York y Brooklyn durante las décadas de 1960 y 1970, fue devuelta gracias a la solicitud de los hijos del matrimonio.
El fragmento, de piedra caliza y con dimensiones de 119 × 53 × 9.5 centímetros, data del periodo Clásico maya (600-900 d.C.) y proviene probablemente de la región Puuc, que comprende partes de Campeche y Yucatán. Representa en relieve a una figura con máscara y tocado elaborados, en actitud de hablar, siendo originalmente parte de una obra con dos figuras enfrentadas.