El Festival de Cannes rindió homenaje a ‘Amores perros’ con motivo de su 25 aniversario, destacando el impacto profundo que la película tuvo en el cine mexicano y en la vida de quienes participaron en ella. Alejandro González Iñárritu, director del filme y doble ganador del Oscar, recordó cómo esta ópera prima fue un “acto colectivo” que transformó la percepción del cine mexicano y abrió caminos que antes parecían imposibles para los jóvenes cineastas.
Iñárritu recordó el estreno del filme en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en el año 2000, un momento que describió como un punto de inflexión en su carrera y en la industria nacional. En aquella época, explicó, hacer cine joven y acceder a festivales internacionales era una quimera, por lo que el éxito de ‘Amores perros’ fue una verdadera explosión para el cine nacional.
El director compartió anécdotas del nerviosismo vivido en aquella primera presentación y cómo, a pesar de ser un novato, se encontró conversando con el legendario Bernardo Bertolucci, presidente del jurado en la Semana de la Crítica. Bertolucci le advirtió que “después de la primera película todo es peor”, un comentario que Iñárritu valoró como una lección de humildad y experiencia.
El homenaje también contó con la emotiva intervención del actor Gael García Bernal, quien no pudo contener las lágrimas y agradeció a Iñárritu por la oportunidad que cambió su vida profesional y personal. La ceremonia fue presentada por Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes, quien destacó a ‘Amores perros’ como una película clásica tanto para México como para el cine mundial, y resaltó la influencia que tuvo junto con otros directores mexicanos como Alfonso Cuarón.
Este tributo reafirma la importancia histórica de ‘Amores perros’, que a 25 años de su estreno sigue siendo un símbolo de la renovación y el éxito del cine mexicano en el panorama internacional.