La Asociación de Periodistas de Hong Kong (HKJA) denunció este miércoles que al menos 20 personas, entre ellas periodistas, exdirectivos de medios y sus familiares, han sido objeto de auditorías fiscales "sin fundamentos suficientes" por parte del Departamento Fiscal Interno de la ciudad. Según la organización, estas acciones representan una forma de acoso que afecta directamente la sostenibilidad y libertad del periodismo en el territorio semiautónomo.
Selina Cheng, presidenta de la HKJA, afirmó que las autoridades han emitido demandas retroactivas de impuestos basadas en acusaciones infundadas, como ingresos no declarados de hace años o registros empresariales inexistentes. Incluso, señaló que en un caso se solicitó el pago de impuestos de una empresa antes de que esta existiera legalmente.
“Estas auditorías han incrementado el estrés sobre los periodistas y afectan las operaciones diarias de los medios”, dijo Cheng en conferencia de prensa. “La libertad de prensa también incluye la viabilidad económica y el entorno seguro para que los medios puedan operar”.
El Departamento Fiscal Interno respondió a las acusaciones señalando que todos los casos se revisan con base en la información proporcionada por los contribuyentes, y que el sector o profesión de los involucrados no influye en sus decisiones. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre casos específicos.
La denuncia se produce en un contexto de creciente presión sobre la prensa en Hong Kong. Desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional en 2020, medios como Apple Daily y Stand News han sido forzados a cerrar, sus directivos han sido arrestados, y periodistas han sido procesados bajo leyes de sedición. Más recientemente, en marzo de 2024, se promulgó una nueva ley de seguridad que ha profundizado las preocupaciones sobre las libertades civiles.
En su declaración, Cheng reveló que al menos ocho medios y 20 personas, incluidos sus padres, han sido auditados, entre ellos medios independientes como Hong Kong Free Press y la propia Asociación de Periodistas.
Hong Kong cayó al puesto 140 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, desde el puesto 80 en 2021. La organización clasificó por primera vez la situación en la ciudad como "muy grave", señalando el deterioro acelerado de un entorno que alguna vez fue considerado un refugio para el periodismo libre en Asia.