Por Redacción Contra Réplica

Avanza en comisiones reconocimiento legal de la violencia vicaria en San Luis Potosí

Diputados aprueban reformas al Código Familiar para proteger a mujeres e infancias frente a esta forma de agresión.

La Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado aprobó una reforma al Código Familiar de San Luis Potosí con la finalidad de incorporar el concepto de violencia vicaria, lo que representa un paso importante hacia el reconocimiento y combate de esta forma de agresión ejercida a través de los hijos e hijas de las mujeres.

La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la comisión, explicó que esta modificación busca armonizar la legislación familiar con las reformas ya aprobadas en materia penal. “Era necesario que el Código Familiar también contemplara esta figura. La violencia vicaria ya fue tipificada por el Congreso, y ahora damos cumplimiento a la obligación de reflejarla también en este marco legal”, explicó.

El dictamen define la violencia vicaria como cualquier acto que cause daño a las mujeres mediante agresiones hacia sus hijas o hijos, cometido por quien haya mantenido una relación de pareja con ellas. Las conductas pueden incluir amenazas, retención o sustracción de menores, manipulación para obtener información sobre la madre, y acciones legales basadas en hechos falsos para arrebatar la custodia o patria potestad.

Asimismo, se establece como sanción la pérdida de la patria potestad cuando el progenitor incurra en este tipo de violencia, sustracción ilegal de menores o lesione a los hijos como medio para dañar a la madre.

López Torres destacó que con esta reforma se protege tanto a las mujeres como a las infancias, reforzando el principio del interés superior del menor. “La violencia vicaria daña profundamente a las niñas y niños. Con esta modificación se busca garantizar su bienestar emocional, su seguridad y su sano desarrollo”, puntualizó.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su análisis y votación definitiva en próximos días.