Cada 10 de julio se celebra el Día del Capibara, el roedor más grande del planeta y, sin duda, uno de los más carismáticos del reino animal. Originario de Sudamérica, este animal semiacuático ha conquistado a millones de personas gracias a su temperamento apacible, su espíritu gregario y una expresiva mirada que lo ha convertido en estrella de internet.
También llamado carpincho en países como Argentina o chigüire en Venezuela, el capibara vive en grupos, disfruta de la convivencia con otras especies —desde aves hasta caimanes— y se adapta con facilidad a distintos hábitats húmedos. Su actitud relajada ha hecho que se le atribuya el título de “el amigo de todos”, un apodo que resume su creciente fama como símbolo de paz y armonía.
En redes sociales, su popularidad se ha disparado en los últimos años con memes, canciones y videos virales que retratan al capibara como un emblema de serenidad. En Japón, zoológicos han creado espacios especiales dedicados a ellos, donde los visitantes pueden observar cómo se sumergen en aguas termales junto a otros animales. Incluso en países sin fauna nativa, el capibara se ha convertido en un ícono de cultura pop y bienestar emocional.
A propósito de esta fecha, diversas organizaciones ambientales aprovechan para promover la conservación de los ecosistemas donde habita esta especie, destacando su papel en el equilibrio de los humedales. Mientras tanto, los capibaras siguen inspirando afecto en todo el mundo, recordándonos que la convivencia pacífica no solo es posible, sino también profundamente entrañable.