La acumulación de agua provocada por las lluvias recientes en San Luis Potosí ha disparado la proliferación de plagas urbanas, lo que representa un riesgo creciente para la salud pública. Así lo advirtió la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) de la UASLP, quien señaló que la presencia de mosquitos, ratas, cucarachas y moscas va en aumento en distintas zonas del estado, sobre todo en áreas cercanas a campos agrícolas y ganaderos.
Según los datos recabados por la institución, al menos 27 colonias muestran alta actividad de mosquitos, particularmente en zonas rurales, mientras que la cantidad de moscas podría alcanzar niveles similares a los registrados en julio del año pasado. A este escenario se suman focos de excremento de animales, lo que eleva el riesgo de enfermedades como la leptospirosis, ya confirmada en municipios como Rioverde y Ciudad Valles, y que se transmite por contacto con orina de ratas o perros infectados.
La experta también alertó sobre el posible ingreso del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga zoonótica capaz de afectar gravemente a humanos. Esta especie ha generado brotes en estados del sureste mexicano y podría llegar a la capital potosina mediante el transporte de animales o alimentos por vía terrestre o aérea. El Laboratorio de la UASLP ha sido designado como punto de monitoreo oficial para emitir alertas sanitarias al respecto.
Para prevenir contagios, la doctora Galindo exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones, como evitar el contacto con aguas estancadas, cambiarse de ropa al llegar a casa y separar prendas expuestas. Además, recomendó aprovechar la temporada de lluvias recolectando agua en contenedores seguros, sin permitir que se conviertan en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, Zika y chikungunya.