El hallazgo que merece el adjetivo de macabro de un cuerpo suspendido en el puente que conduce hacia el municipio de Charcas en la carretera a Matehuala resulta aterrador y demuestra que San Luis Potosí no está exento de estos hechos que sacuden al país y que parecen normales en los noticiarios.
Para nuestra fortuna este hecho sí es noticioso, aunque la entidad no está libre de los delitos de alto impacto resulta aún sorprendente la imagen ya por si sola impactante. En 2012 un seis de septiembre en uno de los picos de violencia más altos que padeció la Capital localizaron cuatro hombres colgados de un puente del distribuidor vial Benito Juárez en la madrugada del seis de septiembre.
El hecho fue espeluznante, la violencia era el pan de cada día, pero atreverse a tanto en una de las zonas más concurridas de la zona Metropolitana fue impensable.
El gobierno de Fernando Toranzo vivía entre desaciertos y reclamos de la inseguridad, el entonces secretario general de gobierno Cándido Ochoa daba certezas de planes y estrategias que resultaban estériles ante los hechos que ocurrían en todo el estado.
Pasaron los años y los hallazgos terribles continuaban, las imágenes cada vez más atroces inundaban los medios de comunicación y las redes sociales. Pareciera que sin restricción alguna ni temor los delincuentes hacían lo propio. El timorato gobierno de Juan Manuel Carreras López poco se le veía reaccionar, la respuesta ante los medios de comunicación del entonces secretario general Alejandro Leal Tovías era similar a la de su antecesor.
La culpabilidad era foránea, los hechos más viles no sucedían en San Luis Potosí. Si el hallazgo ocurría en Salinas de Hidalgo, el suceso había pasado en Zacatecas. Si era en Villa de Arriaga, la culpabilidad era de Guanajuato, Zacatecas y por qué no hasta de Aguascalientes.
Así se iban, asegurando siempre que estábamos blindados y todo podía estar bien. Sin embargo, con cifras duras los delitos cada mes aumentaban su ritmo.
Hoy esperemos que estas reacciones sean cosa del pasado. La fiscal María Manuela Cázares dijo que las investigaciones del hallazgo en Charcas apuntaban a Nuevo León.
El secretario general Guadalupe Torres Sánchez dijo que se presume que una célula delictiva buscó generar pánico o enviar un mensaje de amenaza a las autoridades de seguridad.
Cualquiera que sea el motivo del cruento hecho no debe volver a pasar, ya lo vivimos. En diciembre del 2015, San Luis Potosí estaba en alerta, en indicador rojo se encontraban 10 de 11 delitos evaluados por Semáforo Delictivo. La tasa delictiva era alarmante, en este mes había 28 homicidios. En abril del 2025 hay 12. En eta medición hay cuatro alertas en rojo: violencia familiar, lesiones, violación, y narcomenudeo, es decir sólo uno de los rubros tiene que ver con células delictivas.