En un acto de reconocimiento a la obra intelectual del presbítero y humanista potosino Joaquín Antonio Peñalosa, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) hizo entrega de 200 ejemplares de su más reciente publicación Día con día. Colaboraciones periodísticas 1988-1997 al Seminario Guadalupano Josefino, institución custodio del legado del autor.
La ceremonia se llevó a cabo en el Seminario Mayor y forma parte del proyecto editorial de rescate histórico que impulsa la UASLP, en colaboración con la Arquidiócesis de San Luis Potosí. La obra reúne textos publicados por Peñalosa durante la última etapa de su vida, con una mirada crítica y humanista sobre temas sociales, espirituales y culturales.
El libro fue compilado por los investigadores Juan Jesús Priego, María Victoria Carreón y Juan Pascual Gay, bajo la edición de la Dirección de Fomento Editorial de la universidad. Su titular, la maestra Patricia Flores Blavier, destacó el esfuerzo colectivo para dar forma a una edición “a la altura de su pensamiento”.
Durante su intervención, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rememoró la labor del sacerdote tanto en el ámbito académico como en el social. Recordó su participación en proyectos como Camino a Belén, así como su incansable labor en El Hogar del Niño, institución que aún beneficia a menores en situación vulnerable.
Asimismo, subrayó el papel de Peñalosa como figura clave en el pensamiento universitario, al lado de personalidades como Rafael Montejano y Aguiñaga, con quien compartía un diálogo constructivo entre historia, poesía y ensayo.
Por su parte, el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe resaltó la relevancia de los textos de Peñalosa en la formación espiritual y crítica de generaciones de seminaristas, señalando que su obra invita a “profundizar en el humanismo auténtico que hoy tanto necesitamos”.
La obra será presentada en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara, como un testimonio vigente del pensamiento potosino.