Por Redacción Contra Réplica

México enfrenta un reto urgente: más de 3 millones de niños en situación de trabajo infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil destaca la importancia de proteger a menores de actividades que ponen en riesgo su desarrollo integral.

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha dedicada a sensibilizar sobre la realidad que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes alrededor del mundo. En México, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, más de 3.7 millones de menores de edad están involucrados en actividades laborales que pueden afectar gravemente su salud, educación y bienestar.

El trabajo infantil implica la participación en labores que son inapropiadas para la edad, generando un impacto negativo en el crecimiento físico y emocional de los menores. Expertos en salud infantil señalan que este fenómeno es una forma de maltrato que aleja a los niños de un entorno escolar y familiar saludable, además de imponer responsabilidades que no corresponden a su etapa de vida.

Para clasificar una actividad como trabajo infantil se consideran varios factores, entre ellos la edad del menor, el tipo de labor, las horas dedicadas y las condiciones en las que se realiza. Las tareas que implican riesgos como exposición a sustancias tóxicas, ambientes insalubres o peligros físicos, así como aquellas que interfieren con la educación, son especialmente preocupantes.

Los sectores donde se registra la mayor presencia de niños trabajadores en México incluyen la agricultura, ganadería, comercio informal, servicios domésticos e industria manufacturera. Las consecuencias para estos menores pueden ir desde lesiones físicas y enfermedades hasta afectaciones psicológicas, lo que subraya la necesidad de fortalecer políticas públicas y acciones concretas para erradicar esta problemática.