Por Cindy Palencia

Suprema Corte de EE. UU. permite reanudar deportaciones a terceros países

El máximo tribunal respaldó al gobierno federal en su intento por retomar expulsiones mientras continúa el litigio.

La Suprema Corte de Estados Unidos autorizó al gobierno federal a reiniciar las deportaciones de personas migrantes a naciones que no son su lugar de origen, decisión que se mantendrá vigente mientras el caso se analiza en instancias inferiores. Esta resolución, emitida sin firma oficial, revierte la suspensión previa de un juez federal y fue cuestionada por las juezas liberales del tribunal.

El fallo surge luego de que el juez de distrito Brian Murphy determinara que dichas deportaciones podían vulnerar el derecho de los migrantes a impugnar su salida, especialmente si enfrentaban riesgo de tortura en el país de destino. Entre los casos revisados se encontraba el de tres migrantes que serían enviados a Sudán del Sur, a pesar de no tener vínculos con esa nación y sin haber agotado su derecho de apelación.

Las autoridades migratorias, en tanto, celebraron la decisión como una medida favorable para la seguridad nacional. El Departamento de Seguridad Interior argumentó que los procesos de expulsión deben mantenerse activos incluso mientras continúan los litigios, para evitar que personas con antecedentes penales graves permanezcan en el país sin autorización.

Aunque la Corte aún no se pronuncia sobre el fondo del asunto, su resolución allana el camino para que continúen los traslados a terceros países. El tema ha provocado un fuerte debate entre las ramas del gobierno, con acusaciones de prácticas inhumanas por parte de los sectores progresistas, mientras que el bloque conservador considera que las medidas son necesarias para controlar el flujo migratorio.