La presidenta Claudia Sheinbaum valoró positivamente la decisión del Senado de Estados Unidos de disminuir al 1% el impuesto sobre las remesas enviadas en efectivo a México, una medida que inicialmente contemplaba un gravamen mayor impulsado por legisladores republicanos. La mandataria destacó el papel activo de la comunidad migrante en esta reducción.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta contribución solo aplicará a remesas en efectivo, las cuales representan una minoría, ya que alrededor del 90% de estos envíos se realizan de manera electrónica. Para proteger a las familias mexicanas que reciben estos apoyos, el gobierno federal implementará un programa de reembolso a través de la tarjeta Finabien, conocida también como “tarjeta paisano”.
La mandataria subrayó que la medida entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026 y adelantó que las autoridades estarán vigilantes para evitar que se extienda o aumente el gravamen en el futuro. Además, reconoció la participación del embajador Esteban Moctezuma y otros actores en la negociación que logró minimizar el impacto fiscal para México.
Las remesas constituyen un pilar económico fundamental para millones de hogares en el país, con ingresos que superan los 64 mil millones de dólares anuales, equivalentes a más del 3.5% del Producto Interno Bruto. La estrategia de devolución busca garantizar que las familias no vean afectado este importante recurso.