Por Redacción Contra Réplica

Sigue paro en el Poder Judicial; trabajadores rechazan llamado a retomar labores

Sindicalizados insisten en aumento salarial y mejoras laborales; advierten con extender protestas si no hay solución pronta

La huelga de trabajadores del Poder Judicial en la Ciudad de México continúa sin avances, luego de que la base sindical desestimó el llamado de las autoridades para reintegrarse a sus funciones. Pese al exhorto público del magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez y del secretario de Gobierno, César Cravioto, los empleados en paro señalaron que mantendrán su protesta hasta que se atiendan sus demandas, las cuales aseguran están respaldadas por la ley.

Entre las principales exigencias se encuentra un incremento salarial del 7% neto, es decir, un 2% adicional al aumento previamente otorgado. Daniel Mondragón, uno de los representantes del movimiento, explicó que la solicitud también incluye mayor número de plazas de base y dotación suficiente de insumos de trabajo. “No pedimos privilegios, pedimos condiciones justas para poder hacer nuestro trabajo con dignidad”, sostuvo.

La protesta está próxima a cumplir un mes, y su impacto ya se deja sentir en todo el sistema de justicia capitalino. Se estima que más de 200 mil ciudadanos se han visto afectados por la suspensión de audiencias, trámites y servicios administrativos. Los trabajadores señalaron que, en caso de no obtener respuesta favorable en los próximos días, podrían llevar la movilización a los juzgados ubicados dentro de los reclusorios.

De concretarse esa medida, las consecuencias serían especialmente graves, pues no solo se retrasarían procesos penales, sino también la ejecución de libertades ordenadas por jueces. Esto pondría en jaque la operación de los centros penitenciarios, al no contar con el personal necesario para tramitar ingresos o egresos de personas privadas de su libertad.