La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes el hallazgo del nieto número 140, hijo de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Se trata de una persona cuya hermana trabaja en la propia asociación, lo que añadió un componente emocional a la noticia. La presidenta de la organización, Estela de Carlotto, adelantó que ofrecerán más detalles en una conferencia de prensa, aunque ya calificó el hecho como “una alegría enorme”.
Este nuevo caso se suma a los hallazgos anteriores registrados recientemente: el nieto 138 en diciembre de 2024 y el 137 en septiembre del mismo año. Según informó Carlotto, en esta ocasión el vínculo fraterno entre el nieto restituido y una trabajadora de Abuelas hace que el reencuentro sea especialmente significativo. “Estoy imaginándome el abrazo entre ellos”, expresó visiblemente conmovida.
La búsqueda de los nietos arrebatados en dictadura continúa siendo una prioridad para la organización fundada en 1977, pese a las adversidades institucionales que enfrenta. En los últimos meses, Abuelas ha denunciado recortes presupuestarios impulsados por el gobierno de Javier Milei, que han afectado directamente al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), pieza clave para las identificaciones. Gracias a la intervención judicial, este banco de datos ha sido protegido temporalmente de nuevas medidas que podrían obstaculizar su funcionamiento.
A pesar del retroceso en políticas públicas de derechos humanos promovidas por el actual gobierno, Abuelas mantiene su compromiso con la verdad y la justicia. La cifra de nietos hallados representa apenas una fracción de los aproximadamente 500 niños nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres, de los cuales se estima que aún faltan por identificar cerca de 300. El caso del nieto 140 reafirma la importancia de sostener las herramientas institucionales que permiten avanzar en estas restituciones históricas.