Como parte de la estrategia para garantizar el acceso al agua potable en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que Villa de Pozos establecerá su propio organismo operador, lo que marcará su salida del actual sistema Interapas, una vez que Soledad de Graciano Sánchez concrete su separación en enero de 2026.
El mandatario estatal explicó que la decisión busca atender con mayor eficiencia las necesidades hidráulicas de las colonias que enfrentan desabasto, dotando a Villa de Pozos de un esquema autónomo de operación y mantenimiento de agua, drenaje y alcantarillado. Este modelo permitirá responder con prontitud a las exigencias locales y evitar los rezagos que han persistido por años.
Gallardo Cardona aseguró que la administración estatal brindará acompañamiento técnico y financiero al nuevo municipio, con el fin de garantizar que su infraestructura hídrica esté lista para operar de manera independiente. Enfatizó que el objetivo es resolver de fondo la problemática que afecta a miles de familias, particularmente en las zonas de mayor crecimiento urbano.
Con esta decisión, Villa de Pozos se convierte en el segundo municipio en dejar el sistema Interapas, avanzando hacia una gestión más eficiente y descentralizada del recurso hídrico. Se prevé que, al igual que Soledad, cuente con una red de pozos propios y una flotilla de pipas para reforzar el suministro en temporadas de alta demanda.