El sector de vehículos pesados en México enfrentó un mes complicado en junio de 2025, al registrar caídas significativas en ventas, producción y exportaciones, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados publicado por el INEGI.
En el segmento de ventas al menudeo, se comercializaron 3,075 unidades, lo que representa una disminución del 32.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta baja es la más pronunciada desde abril pasado y también la más severa para un mes de junio desde el año 2020, cuando la pandemia generó un freno en la industria.
Las ventas al mayoreo también mostraron una caída considerable. Durante el sexto mes del año se colocaron 2,253 unidades en el mercado nacional, una contracción del 66.8% anual, siendo esta la baja más drástica registrada para cualquier mes desde junio de 2020.
En términos de producción, se ensamblaron 14,189 vehículos pesados, cifra que representa un descenso del 35.7% en comparación anual. Se trata de la caída más fuerte para cualquier mes desde mayo de 2020 y también la mayor registrada históricamente para un mes de junio. Del total producido, el 97.5% fueron vehículos de carga, mientras que el 2.5% correspondió a unidades de pasajeros.
El panorama internacional tampoco fue favorable. Las exportaciones de vehículos pesados sumaron 12,331 unidades, reflejando una reducción del 20.3% frente al mismo periodo de 2024, siendo la mayor baja desde marzo de este año y la más pronunciada para un mes de junio desde 2020. Del total exportado, el 94.9% fue enviado a Estados Unidos y un 3.6% a Canadá, reafirmando la dependencia del mercado norteamericano.
Estas cifras en conjunto reflejan un retroceso generalizado en el desempeño de la industria, que enfrenta desafíos tanto en el ámbito local como en el internacional, y cuya recuperación podría tardar si las condiciones no mejoran en los próximos meses.