Por El confinamiento ha sido factor para que el sexting incremente

El confinamiento ha sido factor para que el sexting incremente

Aunque no pareciera alarmante, el buscar nuevas formas de relacionarse y divertirse en la pandemia, ha traído como consecuencia la viralización y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Estar en confinamiento derivado del covid-19, ha llevado a buscar otras formas de relacionarse íntima y socialmente, explicó la activista Arely Torres Miranda, comentó que se tienen estudios donde se ha incrementado el número de usuarios de redes sociales como Tinder y Tik Tok, agregó que esto obviamente tiene que ver en las prácticas de buscar nuevas formas de relacionarse y divertirse en medio de la pandemia, situación que ha traído como consecuencia la viralización y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

"Si se ha reportado un alta en la distribución de imágenes sin consentimiento en este tipo de grupos por ejemplo aquí en San Luis Potosí tenemos ya una previa presencia de un grupo que se llamaba la logia, hace unas semanas también se detectó otro grupo que también estaba distribuyendo imágenes sin consentimiento, hay páginas que se llaman quemones, pasa el pack, cosas así que si constituyen un delito" dijo.

Torres Miranda señaló que existe una falta de entendido en la materia, donde las legislaturas no le han atinado en el cómo realizar las leyes que sean pertinentes para no criminalizar la práctica sexual del sexting y sí en dotar de herramientas dignas a las personas que decidan denunciar la distribución de imágenes sin consentimiento.

"Hay una gran diferencia entre sexting que es una práctica sexual válida como cualquiera de las otras prácticas sexuales, donde una persona decide enviar imágenes con consentimiento, de mutuo acuerdo a otra persona, aquí lo que tenemos que dejar muy claro es que se ha juzgado la práctica del sexting y no debe de ser así, aquí donde radica la falta y el delito es en distribuir esas imágenes sin consentimiento" dijo.

La activista insistió que es necesario un trabajo colaborativo, educativo, un social, legislativo y principalmente que las autoridades también tengan la apertura a que existen nuevas generaciones mismas que manejan una comunicación diferente que no debe ser juzgada.

"Es molesto que se criminalice la práctica del sexting, ese no es el camino me parece que tenemos que redoblar esfuerzos para que la ciudadanía tenga el respeto y el entendimiento de estos consensos y de estos acuerdos y de esta privacidad. Voltear, señalar y apuntar a las chavitas que realizan esta práctica es igual que si le estuvieras diciendo que te violaron porque te vestiste así, el delito es quién lo comete" finalizó.