titulo_columna
El Mirador
Redacción

El metrobús arrastró dos sexenios de mentiras

El proyecto de movilidad de San Luis Potosí con un transporte innovador que dejaría como resultados una capacidad de traslado mayor y más rápida comenzó con el proyecto de Metrobús que impulso –en nombre y papel- Fernando Toranzo Fernández, ex gobernador.

Luego tras su final de sexenio dicho proyecto quedó en manos de su amigo de partido, el siguiente gobernador.

Desde el inicio de su administración, Juan Manuel Carreras anunció la creación de un Metrobús, involucraba la creación de un total de 12 líneas que contribuirían a que la ciudad y sobre todo los ciudadanos tuvieran una movilidad más ágil que les permitiera acortar tiempos de traslado.

Esa fue la primera gran mentira.

Cuando el anterior mandatario anunció el arranque del proyecto dijo que en una primera etapa se harían dos primeras líneas.

La inversión sería de 541 millones de pesos y con ello se lograría mover en las nuevas unidades a cerca de 100 mil personas diariamente.

Segunda mentira.

Tras la evolución del proyecto, el anterior gobernador señaló que se comenzaría con la línea 3, que permitían conectar el Centro Histórico con la zona industrial, pues argumentó que para aquella zona la demanda de pasajeros era mayor, por lo que la prioridad era darle solución a los camiones saturados y gasto de pasaje que hacen los usuarios al tomar incluso más de una ruta.

Tercera mentira, pues nunca se concretaron dicha línea.

Para lograr lo anterior, comenzó la “construcción” que solo consistió en la generación de carriles confinados, el calles que ya existían. Actualmente, el tráfico de carros por las vías han demolido y eliminado dichos carriles.

Con eso se va la cuarta mentira.

Apenas un año después de anunciado, en el 2016, la Seduvop anunció el primer gran cambio, el carril confinado del metrobús ya no pasaría por la carretera 57 como originalmente estaba el trazo, sino por avenida industrias, lo que ocasionó una sería de manifestaciones pro parte de los habitantes que terminaron suspendiendo esa obra.

Ahí se fue la quinta mentira.

Tras el fracaso de la Seduvop, el anterior gobernador cambió la responsabilidad del proyecto a la Junta Estatal de Caminos, y con ello se concretaron las estaciones de transferencia que tendrían las unidades, además el nombre del proyecto cambió a Red Metro y también la ruta cambió, volvió a al trazo original por Carretera 57.

Todas fueron grandes mentiras, os tiempos de traslado de los usuarios no se redujeron el 25 % del tiempo prometido, no hubo siquiera un primer corredor con 27 kilómetros operando y beneficiando a 20 mil usuarios entre los puntos del Centro y la Zona industrial como lo anunciaron al final del sexenio.

El proyecto que se anunció desde los primeros meses luego de que tomó protesta el anterior gobernador, fue entregado en el informe, con una sola unidad que funcionó solo unos días, la obra quedó inconclusa, sin carril confinado, sin zonas de transferencia de pasajeros habilitadas, y sin una ruta estable funcionando.

La obra fue un fracaso para la movilidad de San Luis Potosí en el anterior gobierno y se utilizó para simular una entrega que costó millones de pesos, pues el metrobús no opera en San Luis potosí.