titulo_columna
El Mirador
Redacción

Comercio víctima de Nava o del Covid

Ya pasaron los primeros 30 días de la cuarentena oficial que anunció el gobierno federal el pasado 14 de marzo para intentar frenar el brote de coronavirus en el país, misma que debía cumplirse desde el 20 de pasado mes, hasta el 20 de abril; posteriormente se anunció que se alarga el periodo hasta el 30 de mayo, causando el pánico de empresarios, comerciantes y personas que trabajan en la informalidad, pues se sienten desamparados en esta contingencia en la que subsistir sin un trabajo es la principal amenaza a su economía y salud.


Lamentablemente el gobierno municipal, encabezado por Xavier Nava Palacios, poca empatía ha demostrado para con la ciudadanía; para empezar, el posicionamiento del municipio no llegó en el tiempo esperado; como si pretendiera que los usuarios tomaran como primera opción los apoyos del gobierno federal, deslindando al municipio de erogar grandes cantidades de recursos para sostener la economía del empresariado local.


Cuando por fin el ayuntamiento anunció que habría apoyos para pequeños empresarios, comerciantes y hasta para el comercio informal (tan peleado con las autoridades) fue cuando el problema se acentuó: como una burla para quienes trabajan en la informalidad, los requisitos eran inmensos e imposibles de cumplir; para empezar se les pedían recibos de pago del espacio para trabajar a nombre del beneficiario del apoyo, cuando estas personas ni siquiera son propietarias; tampoco tienen licencia de funcionamiento, ni están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.


Los primeros en manifestarse fueron los boleros del Centro Histórico; seguido de ellos, ambulantes dijeron sentirse desprotegidos y olvidados; en los mercados, los locatarios se quejaron de que sin previo aviso, ordenaron un cierre total de los comercios que no son de primera necesidad; para este punto, la Unidad de Gestión del Centro Histórico a cargo de Rocío Zavala, afirmó que el tema de los apoyos no era algo de su jurisdicción y el alcalde no dio la cara hasta apenas hace unos días, sin embargo fue encarado por una manifestación en la que arremetieron en su contra.


El viernes, cuando Xavier Nava se encontraba dando un recorrido por el pasaje Zaragoza en el centro de la ciudad, una horda de manifestantes bloqueó la avenida Salvador Nava Martínez en los carriles de la vía rápida conocida como “los puentes” y apenas se enteraron que el edil estaba en otro lugar, la marcha comenzó para encontrarlo.


Nava no había terminado su recorrido aún, cuando el grupo de quejosos llegó, ahí se encontraban también los comerciantes del mercado ambulante más grande de San Luis, “las vías” quienes se quejaron de ser desalojados con lujo de violencia, pues el pasado domingo 05 de abril se les prohibió instalarse como cada domingo, para ello, el ayuntamiento desplegó a casi toda la fuerza municipal, lo que provocó las críticas contra el alcalde, pues se dijo que para las emergencias de seguridad no se destina a todo el cuerpo policial, sin embargo, para temas del comercio, siempre se hace uso de la fuerza.


Afortunadamente no se llegó a las agresiones, sin embargo indignó a los vendedores que no hubo diálogos, acuerdos, ni negociaciones para gestionar apoyos para quienes tienen como único ingreso el comercio; se quejaron de falsos apoyos del alcalde, de despensas orquestadas con favoritismo, a cambio de una promesa de voto a la gubernatura.


Este domingo tampoco hubo tianguis en “las vías”; el centro histórico luce vacío, con la incertidumbre de si pasando esta contingencia sanitaria volverá a tener su flujo económico actual, o si costará años recuperarse de una mala racha; ya lo dijo la empresaria Alejandrina Cedillo, para un comercio formal tomará hasta cinco años lograr el capital que se tenía antes de la pandemia, entonces, ¿qué le espera a la gente más vulnerable que vive al día?; eso no lo sabemos, solo nos queda tener paciencia y consumir local en la medida de lo posible.