titulo_columna
El Mirador
Redacción

Fuga, para evadir justicia

Luego de que se dio a conocer que el ex secretario de finanzas de Gobierno del Estado, Daniel Pedroza Gaitán tramitó un amparo para protegerse de una orden de aprehensión, trascendió que el ex funcionario habría salido ya del país.

Fuentes cercanas informaron que con el fin de evadir la justicia Daniel Pedroza habría emprendido la “graciosa huida” fuera del país, esto pese a que cuenta con el amparo número 226/2022 que presentó ante el Juzgado Sexto de Distrito.

El también hermano de quien fuera candidato a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional, Octavio Pedroza Gaitán tiene en su contra denuncias por diversos ilícitos que representaron un daño millonario a las arcas estatales.

Ante esta situación y debido a que en cualquier momento se podría proceder en su contra por parte de las autoridades correspondientes, se presume que Daniel Pedroza, uno de los funcionarios más cercanos al ex gobernador Juan Manuel Carreras, habría optado por salir del país para evadir la acción de la justicia y así seguir los pasos de su compañero de gabinete Jaime Pineda Arteaga quien ya se encuentra recluido en el centro penitenciario de La Pila.

Desde la secretaria de finanzas de Gobierno del Estado, Pedroza Gaitán fue el artífice principal del desvío millonario de fondos del erario público, a favor de diversos funcionarios encabezados por quien fuera su jefe, Juan Manuel Carreras.

Al momento informa que debido a que se tiene programada una audiencia constitucional para el día 25 de este mes; y las autoridades responsables ya presentaron los informes respectivos, al ex funcionario no le quedó más opción que huir al extranjero tratando así de que caiga sobre el el peso de la ley.

Daniel Pedroza Gaitán es considerado una pieza clave en lo que se le conoce actualmente como la “herencia maldita” de la administración estatal, por lo que si detención provocaría una serie de detenciones de ex funcionarios de primer nivel involucrados en el desfalco de las finanzas del estado.

El hecho de que Daniel Pedroza Gaitán se encuentre actualmente a “salto de mata” evadiendo la justicia, incluso ocultándose fuera del país, confirma la red de corrupción que existió durante el sexenio pasado en el estado, y que ahora es conocido como “herencia maldita”.

EL COMERCIO EN SAN LUIS POTOSÍ

El comercio informal, falta de ordenamiento en el Centro Histórico y manifestaciones con ventas de productos frente a palacio son problemas que ha enfrentado San Luis Potosí en los últimos años. El alcalde Enrique Galindo tendrá su primera gran prueba en la Procesión del Silencio, con el ordenamiento que haga para dejar a los visitantes disfrutar de este evento que ya estuvo suspendido dos años por pandemia.

A este reto se suman los cambios en las direcciones que tuvo ayer por la tarde, cuando Beatriz Benavente –dos veces exdiputada local- quien fungía como directora de Comercio en la gestión de Galindo, dejó el cargo para convertirse en asesora en el gobierno y apoyar solo con conocimientos.

La funcionaría argumentó que fue por salud, cansancio y estrés ya que ahí muchas veces tenía que hacer trabajo fuera de oficina y hasta la madrugada.  El delegado de Villa de Pozos Jorge García Medina, hijo del ex alcalde y exrector Mario García Valdés tomó el cargo. También ya hay titular para la dichosa Unidad de Gestión, donde renunció Alejandro Pérez hace unas semanas y ahora estará Marcela Acosta Chávez.

Sin duda el Centro Histórico y el Comercio en San Luis Potosí son de las áreas más complejas, confiamos en que los movimientos que hizo el alcalde den por fin los esperados resultados y sobre todo, además de poner orden, reutilicen espacios que se tienen en el olvido y que bien pueden asumir los “informales” como los del pasaje Allende.