Desde la mañana del pasado domingo 13 de marzo se cumplió al 100% la demanda de agua que hace el INTERAPAS a la operadora de El Realito, esto luego de la última falla registrada la semana pasada, sin embargo, el vital líquido no llega a las viviendas.
El organismo tiene sin agua a la mitad de las colonias en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
Sin embargo, miles de habitantes denuncian que tienen semanas, meses e incluso años sin agua potable en sus hogares.
No estamos exagerando, hay personas que demandan tener el servicio como parte de sus derechos y que en sus casas nunca han gozado de este líquido sino es por tandeos.
Eso sí, el INTERAPAS quiere que paguen el recibo puntual y para lograrlo al guanajuatense Enrique Torres no se le ocurrió algo mejor que rifar un carro de lujo cuyo valor oscila entre los 500 mil y 900 mil pesos.
Para “hacer frente” a la falta de agua potable en los hogares potosinos, el INTERAPAS desplegó un “operativo de pipas” que surtirán sólo a 12 colonias, aunque son más del doble las que carecen del servicio.
Las colonias “afortunadas” son: Mercedes, Jacarandas, Barrio de Santiago, Los Álamos, Prados, Lomas del Mezquital, Azteca Norte, Fraccionamiento Capricornio, División del Norte, Manuel José Othón, ISSSTE y Abastos, excluyendo las zonas habitacionales de Soledad.
¿Y el agua para cuándo? preguntó la alcaldesa de Soledad en la última junta del organismo operador, no hubo respuesta, al guanajuatense le gusta culpar de todo al El Realito, pero ya quedó evidenciado que el desabasto de agua en San Luis Potosí tiene un culpable y es el INTERAPAS.
EN ESE MISMO SENTIDO, y luego de la última falla que registró el ducto de la presa El Realito el pasado fin de semana, el diputado local José Luis Fernández Martínez, consideró que el organismo operador de agua potable Interapas debe generar sus propias estrategias para no depender de la presa y con ello garantizar el suministro del vital líquido en la zona metropolitana.
“El Realito deberá convertirse en un accesorio de la ciudad, de San Luis Potosí, en el que pueda resolver emergencias, pero no podemos depender en una forma primaria del abastecimiento de la red de agua potable a través del suministro de agua potable proveniente de El Realito”, manifestó.
El legislador aseveró que por años el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana ha dependido mayormente del servicio que brinda la empresa concesionaria y cuando se presenta una falla, deja sin agua a decenas de colonias, lo que a su vez deja mal paradas a las administraciones municipales.
Fernández Martínez emplazó al Interapas a que a la brevedad presente al pueblo de San Luis Potosí un plan emergente para abastecer de agua la zona que comprende el Realito y al igual que la presidenta de la comisión del Agua del Congreso, Dolores Eliza García Román, pidió que el personal reactive los pozos que sean necesarios.
“Que nos digan en cuánto tiempo van a tener funcionando los pozos o mediante qué estrategia van a generar la viabilidad del suministro de agua en estas colonias que cada que falla El Realito, se ven afectadas”, apuntó.
Pese a las constantes fallas originadas en los ductos de El Realito, el congresista puntualizó que no se puede buscar rescindir el contrato con la empresa concesionaria hasta que el Interapas no haga una propuesta real para solucionar la problemática, de lo contrario, consideró que se debe regresar al modelo anterior que operaba antes de concesionar el servicio de agua potable a dicha empresa.