Antes de rescindir el contrato con la empresa concesionaria de El Realito, el Interapas debe contar con un “Plan B” para garantizar el suministro de agua potable en la zona metropolitana, así lo consideró la presidenta de la comisión del Agua en el Congreso local, Dolores Eliza García Román, y nos sumamos a ese análisis.
Tras la última falla van casi 24 horas y no ha quedado reparada, la penúltima vez tardaron cinco días en repararla y luego de eso, en dos horas ya había una nueva ruptura.
Los más afectados, los ciudadanos por supuesto, más de 30 colonias que se quedan sin el servicio básico de abastecimiento de agua.
La diputada citó lo siguiente:
“Hay que pensarle en rescindir ese contrato. Uno recibe agua durante una semana o quince días, se descompone el pozo y en una semana te vuelven a dar, si se rescinde el contrato, Interapas ya debe tener su plan B para que no nos falte el agua durante esos quince días”, manifestó la legisladora.
Si bien la congresista dijo que el Interapas se ha visto rebasado para garantizar el servicio en la zona metropolitana, mencionó que el organismo canceló la operación de pozos debido a que El Realito realizaría la función del suministro y abastecimiento del vital líquido.
¿Cuál es el plan b de interapas?
La verdad es que aún no lo sabemos, la diputada García Román vaticinó: “o va a perforar más pozos, es el plan B que debe tener el Interapas, tiene que ver cómo va a dotar de agua a las colonias, sobre todo a las que surte El Realito”.
Al momento el dilema sigue, sabemos que el tema no es tan fácil como querer de dejar de recibir un servicio de una empresa, pues hay temas legales de por medio. Además, lo más importante, ¿cómo abastecer de agua a los potosinos?
Por su parte soledad sigue en el análisis en si independizarse o no, el apoyo lo tiene, municipio asegura que el recurso también lo tiene, pero lo cierto es que es un tema delicado que muy seguramente la alcaldesa está asesorándose muy bien antes de tomar una decisión.
Durante su campaña, la ahora alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola externó que si era necesario perforar más pozos para abastecer de agua a las familias, ellos lo iban a hacer, es decir, el Ayuntamiento de Soledad, “liderado por su voz y bajo su encomienda, lo hará sin dudarlo y a la par exigiremos al Interapas el agua que por derecho nos corresponde.”
Como alcaldesa ha sido sutil y ha manejado bien sus cartas, sabe que no puede dar un salto así de apresurado, más cuando la relación ahora entre la zona metropolita es cordial a diferencia del trienio pasado, por lo que suponemos que ahora dejar el Intereapas debe ser una segunda opción ante la falta de agua en el municipio soledense, pero ojo, para Leonor Noyola sigue siendo primero la población que le dio el voto así que cada vez queda menos tiempo para resolver este tema de manera amable.
Ahora, la Comisión Estatal del Agua ha hecho informes puntuales sobre las fallas del acueducto El Realito, y también ya anunció que pronto vienen temas que frenarán los problemas con la empresa Aquos (Creadora de la presa).
Mientras son peras o manzanas, ojalá sea un problema que esté resuelto pero a la brevedad, porque un servicio tan básico como el agua no puede esperar entre los ciudadanos.