titulo_columna
El Mirador
Redacción

Disminuye percepción de inseguridad… ¿a qué se debe?

La percepción de inseguridad en la zona metropolitana de la capital de San Luis Potosí ha ido a la baja, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI), en lo que va del año 2022, lo que podría ser el reflejo del impacto de algunas estrategias implementadas por las autoridades en el estado.

Durante los meses de enero, febrero y marzo, los potosinos percibieron una ciudad de San Luis Potosí menos insegura, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se dio a conocer el martes 19 de abril, la comparativa anual señala que esta percepción respecto a la seguridad en la ciudad capital se redujo de 82.7por ciento, en marzo de 2021, a 77 por ciento para el mismo mes de este año. 

La mejoría en el sentir de los ciudadanos potosinos podría derivar de un sin fin de factores, sin embargo, es importante destacar que en la actualidad la coordinación entre los tres niveles de gobierno ha dado de qué hablar de forma positiva, sobre todo al arranque del mes de abril, en el cual diversos operativos dieron resultados igual de positivos.

El propio alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reconoció que los tres niveles de gobierno, posicionaron a la ciudad capital como un lugar tranquilo, con ambiente familiar, al arranque de las festividades y periodo vacacional por la Semana Santa.

Además, no se puede dejar de mencionar el proyecto que propuso el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona para crear la Guardia Civil Estatal, misma que fue aprobada por el Congreso del Estado y respaldada por la cantidad necesaria de cabildos en el Estado de San Luis Potosí:

Durante la sesión plenaria del próximo jueves el Congreso del Estado podría declarar la validez de esta reforma constitucional que avalaron los ayuntamientos de Huehuetlán, Ciudad Valles, Villa de la Paz, Tamasopo, El Naranjo, Santa María del Río, San Luis Potosí, San Ciro de Acosta, Cerritos, San Martin Chalchicuautla, Ébano, Ciudad del Maíz, Cárdenas, Cedral, Villa de Arriaga, Alaquines, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez; Xilitla, Moctezuma, Santa Catarina, Villa Juárez, Matlapa, Tampamolón, Villa Hidalgo, Tancanhuitz, Cerro de San Pedro, Rayón, Villa de Guadalupe, Tamuín; entre otros.

El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, dijo esperar que con esta nueva fuerza policial se puedan reforzar las estrategias y mejorar los resultados en materia de seguridad pública en San Luis Potosí y sobre la última encuesta del INEGI, consideró que “va a ayudar, así como toda la inversión que ha anunciado el titular del Ejecutivo, el gobernador, para que se puedan coordinar los esfuerzos y podamos tener mejores resultados, esperemos que a la brevedad se pueda dar esta reforma constitucional y que podamos ver resultados con indicadores como el del INEGI.”

Asimismo la encuesta refiere que las dos ciudades en todo el país con mayor percepción de inseguridad, al corte de los tres primeros meses del año, son las del estado de Zacatecas, la capital de aquella entidad con un 91.7 por ciento y Fresnillo con un 97.1 por ciento de percepción de inseguridad entre sus habitantes, siendo la peor en este rubro a nivel nacional.