titulo_columna
El Mirador
Redacción

Sanciones y más sanciones

El director del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, alcantarillado y saneamiento (Interapas), Enrique Torres López aseguró, tras el sábado de gloria, que se harán efectivas las sanciones ante cualquier acto de desperdicio o derroche de agua.

Para esto, recordemos que durante esta festividad se reportó, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Jesús Villa Gutiérrez, que al menos 10 familias potosinas fueron amonestadas por el desperdicio del vital líquido.

El colmo de la situación radica en que se trata de familias que radican en el sur de la ciudad, colonias como la General I Martínez y la Graciano Sánchez, que son las que han sufrido del desabasto durante las últimas fallas en el ducto de la presa El Realito.

Principalmente se trató de jóvenes menores de edad, quienes hicieron el derroche del vital líquido, durante el pasado sábado, por lo que el llamado de atención fue para las familias y se procedió a realizar las amonestaciones.

Ante esta realidad, no queda más que lamentar la falta de cultura del cuidado del agua que sigue prevaleciendo en la zona metropolitana y así como se le exige al organismo que se esfuerce para mejorar su eficiencia, la ciudadanía también de colaborar en no desperdiciar el recurso.

El funcionario pugnó por hacer efectivas los tipos de sanciones que existen en la ley ante los actos de desperdicio, una es estructurar las tarifas, para que quien más consuma, pague más, otra es la sanción directa, para la cual se estará pidiendo la colaboración de la ciudadanía en denunciar, enviar fotografías, videos de los hechos y así poder proceder.

Es importante que el desperdicio del vital líquido deje de ser algo tolerado y bien visto por la sociedad, al igual que el tirar la basura en la calle, que a final de cuentas también origina problemas de taponamientos en la red de drenaje.

Además del llamado, de ciudadanos a ciudadanos, el reclamo también se dirige a las grandes empresas e importantes empresarios, quienes al momento son los principales deudores que tiene el Interapas, los mismos que hasta promueven recursos legales para evadir su responsabilidad y, de esta manera, evitar el pago por el consumo de agua potable y descarga de residuos o drenaje, situación que ha venido agravando la crisis económica por la que atraviesa el organismo operador de la zona metropolitana.

A la fecha, se puede decir que no son los ciudadanos de a pie los que más deben al Interapas, sino que son grandes negocios los que tiene deudas mayúsculas con este organismo, las cuales no son de hace uno o dos años, sino que tienen bastante tiempo, aunque reconoció que hay otros negocios de reciente creación que también han evadido el pago que les corresponde por el uso y consumo del servicio que se les proporciona.

Indicó que, por si fuera poco, no sólo se niegan a pagar e ir al corriente, sino que, además, para salirse con la suya promueven diversos recursos legales para protegerse ante el cobro que se les pudiera hacer. En ese sentido, advirtió que se estará haciendo pública esta información para que se conozca con detalle el daño que se ha hecho al erario público por estas prácticas indebida.

«Daremos a conocer cuántas empresas, de qué tamaño son y de cuánto es el rezago porque yo creo que todos nos preocupamos, pero todos deben pagar, incluso hay quienes interponen recursos jurídicos para no pagar. Me parece que eso es irse al extremo de la falta de responsabilidad» precisó el alcalde.