Apenas ayer notificábamos la importancia de considerar la vacunación contra COVID-19 como medida de prevención ante posibles contagios entre los habitantes de San Luis Potosí. Especialmente ahora, que las autoridades sanitarias anunciaron un cambio considerable en las medidas sanitarias bajo las cuales nos regimos desde hace ya más de dos años.
Por lo anterior el anuncio de una campaña intensiva de inoculación es destacable y aplaudible, ya que diversos esfuerzos se están sumando a fin de proteger a los potosinos de esta enfermedad que llegó a tener un alto porcentaje de letalidad, mismo que logró disminuir con el arranque de la vacunación.
La Secretaría de la Defensa Nacional en San Luis Potosí participará en esta campaña de inmunización contra el coronavirus, los elementos de la XII Zona Militar, disponen de 25 mil dosis del más reciente lote de virales, destinado a este “último jalón” implementado en todo el estado.
Y como el resto de las autoridades, el teniente coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, José Rafael Jiménez Bermúdez, sub jefe de Estado Mayor, se unió al llamado a población potosina para que sea parte de la campaña intensiva que se llevará a cabo hasta el próximo dos de mayo.
Destacable y aplaudible la labor de los elementos militares, quienes al igual que el personal de salud, han estado colaborando para mitigar esta pandemia en todo el país. Para esta ocasión serán 35 brigadas de cinco elementos militares, las cuales inocularán con dosis de AstraZeneca a potosinos adultos mayores de 18 años en centros laborales o recreativos en los que se busca abarcar la mayor cantidad de ciudadanos posibles en la totalidad del estado.
No solo eso, sino que en caso dado de que un grupo de personas, algún municipio, sitio de trabajo, espacio comercial o recreativo tenga la necesidad de solicitar un punto de inoculación, se puede realizar la solicitud a la propia Zona Militar de la capital.
En el mismo tenor, a todos estos esfuerzos retomados, se une la posibilidad de aplicar una dosis del viral anticovid Pfizer-Biontech, ya que mostró resultados de seguridad y eficacia del 75 por ciento después de la primera dosis y del 95 por ciento, siete días después de la segunda dosis, en menores de edad.
La Secretaría de Salud habilitó ayer el registro para niñas y niños de 12 años en adelante que no tengan comorbilidades, ya que se vacunaba solo a menores de 14 a 17 sin comorbilidades y será la Brigada Correcaminos encabezada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, quién dé a conocer las fechas de aplicación, uno de los entes que han aportado en la lucha de la cual aparentemente vamos saliendo.
Situación que ha sido aplaudida en numerosas ocasiones, y sobre todo en el marco de la celebración del Día de la Niñez, el próximo 20 de abril. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en San Luis Potosí son 152 mil 545 menores en el rango de 12 a 14 años, 75 mil 237 son niñas y 77 mil 538 niños y una parte ya fue vacunada contra covid por padecer alguna enfermedad crónico degenerativa, pero falta aplicar vacuna contra Covid-19 a menores de ese grupo que no tienen comorbilidades, y ahora ya podrán recibirla.
Sin duda un gran paso que liberará de presiones a más de una familia potosina, ya que al no poder recibir ningún viral durante tanto tiempo, madres y padres de familia temían por la salud y sus posibles complicaciones en los menores.