Desde los inicios de la nueva administración estatal, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a cargo de Ruth Miriam González Silva, había anunciado que se implementarían un programa con el que se promovería el acceso gratuito a aditamentos básicos de higiene menstrual en el estado de San Luis Potosí, contemplando la entrega de kits de higiene menstrual.
Hoy, los paquetes ya comezaron a entregarse a mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes en situación vulnerable y de escasos recursos. Los mismos contienen dos piezas de ropa interior menstrual y cuatro toallas sanitarias reutilizables; además de la entrega de estos paquetes se han impulsado talleres de sensibilización hacia la población sobre la importancia de la higiene menstrual en la vida de las mujeres, así como del uso correcto de las herramientas para realizarla; en colaboración con expertas en el tema y asesoría de asociaciones civiles de mujeres en el Estado.
¿Por qué destacar este programa estatal?, es sabido que en la actualidad el sector femenino lucha a trvés de muchos medios de poner en la agenda las dificultades de las mujeres en un sociedad que normalmente las niega, las esconde, las hace ver como algo negativo. Ocultar la existencia del ciclo menstrual es una costumbre adquirida y transmitida de generación en generación al enseñar a las adolescentes a que cuando comiencen a menstruar deberán hacer todo lo posible por que nadie se dé cuenta de que tienen la regla.
Es así que además de tener que asimilar que al menos una vez por mes desprenderán sangre en un proceso que además suele ser doloroso, las mujeres deben hacerse a la idea de que nadie se puede enterar, porque serán calificadas como sucias, durante un promedio de cinco días; y asumir la responsabilidad de gastar en promedio 26 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida -si se considera que el precio es de dos a tres pesos por cada una; o 30 mil pesos en tampones, si se considera que el precio promedio es de cuatro pesos por cada uno-.
Entonces, si reflexionamos los mencionados contras del ciclo menstrual -aunuqe la lista puede seguir aumentando-, también debemos exaltar que las mujeres en redes sociales dediquen espacio y tiempo en conscientizar sobre la higiene, la economía y ecología que se podría lograr al conocer el uso y beneficios de los productos reciclables en el tema de la menstruación.
Productos como la copa menstrual, las toallas sanitarias reutilizables y los calzones menstruales se han unido a la conversación finalmente y la labor emprendida por el DIF estatal es una muestra de ello, un gran acierto sin duda, ya que se puede observar a estas activistas celebrar el programa en redes sociales.
El mismo se realizará de manera operativa mediante la coordinación con la dependencia estatal y los Sistemas DIF Municipales, a través de las oficinas regionales, y se exhortó a organizaciones educativas, organizaciones civiles y de asistencia social a sumarse a la causa y dirigir efectivamente los paquetes para que lleguen a más beneficiarias.
Con esta iniciativa el nuevo gobierno de San Luis Potosí se posiciona como el primero a nivel nacional en impulsar una campaña de sensibilización y entregar estos kits, para luchar por la igualdad y la no discriminación de las niñas y mujeres potosinas contribuyendo a garantizar su asistencia social.