titulo_columna
El Mirador
Redacción

Cuando seas grande lo entenderás

La frase más famosa dentro del “gremio” de madres mexicanas es el “cuando seas grande lo entenderás”, una frase que surge de la reflexión sobre cómo molestaba a los adolescentes el saber que un día, de la nada llegará un grupo de adultos a pedirte que abras tu mochila y les muestres qué llevas dentro.

Para muchos, la gran preocupación de este procedimiento era que les retiraran el celular, que claramente estaba prohibido llevar al plantel, pero siendo la novedad, ¿Cómo no lo ibas a llevar?

Sin embargo, claro está ahora, la situación actual de seguridad en el país lleva a las autoridades a priorizar estos operativos para protección de los estudiantes, por lo cual ya no parecen ser tan invasivos.

Actualmente, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí ya comenzó con el dispositivo que en esta ocasión se nombró “Revisión de útiles escolares”, en el cual se busca evitar que alumnos de los diversos planteles educativos del nivel regular introduzcan armas, sustancias y otro tipo de objetos prohibidos.

Durante la última semana del mes de mayo se arrancó con el programa donde buscan objetos que son ilegales, con visitas sorpresa que se realizarán de los niveles básico al medio-superior a fin de evitar hechos ilícitos y accidentes entre los alumnos.

Otra cosa que ignoramos por completo es que el protocolo se ejecuta bajo la supervisión de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos local a fin de supervisar que la vulnerabilidad de los menores no sea violentada, ya que esta situación se vio criticada por un sector que argumentaba que no se tenían en cuenta los derechos humanos de los educandos.

El primer punto en el que se tuvo un operativo durante el arranque del programa, fue en la delegación La Pila, donde se visitó una secundaria con la participación de Policía Municipal, Estatal, Federal, Bomberos y CEDH.

Además de la revisión, se llevan a cabo pláticas de prevención de embarazos para niveles donde el alumnado es de edad más altas y de resiliencia en grados más bajos para apoyar a los menores después del periodo de pandemia por COVID-19.

Otro de los argumentos para realizar este tipo de dispositivos preventivos en los planteles educativos de San Luis Potosí, es luego los tiroteos registrados en últimas fechas en Estados Unidos, así como las alertas que se han dado en algunos estados de la república cómo es Monterrey y Puebla.

Por lo que en el ámbito municipal, también se llevan estos procedimientos en donde hasta el momento no se ha detectado el ingreso de objetos prohibidos dentro de las revisiones que se han realizado, ni se ha dado ninguna alarma dentro de los planteles municipales, sin embargo se busca prevenir cualquier tipo de situación.

Las autoridades han reiterado que lo primordial es respetar los derechos de los menores, por lo que el protocolo será siempre de la mano con la Comisión Estatal, para que los supervise.