La palabra potosí, se define como riqueza o abundancia extraordinaria y esa misma abundancia, es la misma que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, se comprometió a brindar a las y los potosinos desde el día en que Ricardo Gallardo Cardona tomó protesta como gobernador constitucional. Fue el propio mandatario quien explicó el lema: ¡Potosí, para los potosinos!
Y para seguir con esta lógica, fue que como parte de sus también compromisos de campaña, consciente de la gran demanda de agua potable, el gobernador arrancó la rehabilitación de la cortina de la presa “El Peaje”, abandonada durante décadas por la herencia maldita y generando un serio problema de desabasto del líquido.
El gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua iniciarán también la segunda etapa del Sistema de Agua Potable y la tercera del Sistema de Drenaje y Alcantarillado en la comunidad de Escalerillas, con una inversión superior a los 45 millones de pesos, obras que consisten en líneas de agua con tomas domiciliarias, líneas de drenaje y pozos de visita.
Para quien esto escribe, un claro ejemplo de brindar al pueblo potosino la abundancia en forma de vital líquido, al ser una de las principales demandas de los ciudadanos que han visto negado el abasto durante años y por tiempos prolongados, quienes demandaron al pasado gobierno encabezado por Juan Manuel Carreras López, cuando la salud de todo el mundo se vio amenazada por un virus del cual podrían cuidarse con medidas de higiene, tan simples como lavarse las manos, cosa que muchos no podían hacer.
En ContraRéplica San Luis Potosí hemos informado situaciones muy graves ocasionadas por la falta de agua, solo en la capital potosina. Tal es el caso de la muerte violenta de un conductor de una pipa, quien fue atacado por uno de los vecinos de Valle Dorado, con un arma punzo cortante, luego de que este les dijo que les daría el servicio de agua bajo un costo, pues se trataba de una empresa privada. Con lágrimas en los ojos, la hija, cuñada y hermana de Alejandro N., exigieron justicia, aseguraron que su familiar solo hacía su trabajo
Por otro lado, también fuimos testigos de la crisis de salud que se generó, a raíz de la pérdida en el abastecimiento, cuando un ciudadano denunció que al no tener el líquido vital, podría perder uno de sus pies, ya que al ser una persona con diabetes, necesitaba limpieza constante de sus heridas, situación que le era imposible garantizar.
Con el comienzo de esta obra hidráulica y otros proyectos a realizar en otras zonas del Estado, como la presa La Maroma, en el municipio de Catorce, el gobernador del Estado asumió el reto de resolver el desabasto de agua en las cuatro regiones y en especial en la zona metropolitana, donde radica más de la mitad de la población total potosina.
“Nos interesa la capital y Soledad de Graciano Sánchez, los vamos a rescatar de la falta de agua; hoy es un día memorable porque uno de los grandes problemas en la ciudadanía se atiende con voluntad y acciones”, expresó al momento de que las retroexcavadoras hundieron sus palas en la tierra seca.
Estas obras representan la esperanza de más de 20 mil beneficiarios directos y todos los habitantes de la zona metropolitana, quienes, con la reparación integral, contarán con un vaso captador que ayudará a paliar los efectos negativos de la sequía y garantizarán el acceso al agua en sus hogares, mejorando indudablemente su calidad de vida.