El cambio de gobierno en San Luis Potosí, hace ya más de nueve meses, trajo consigo una serie de obras de rehabilitación de gran importancia en distintos ámbitos para los ciudadanos. En distintos protocolos, han arrancado las construcciones y se pueden observan las maquinarias que transformarán la infraestructura del estado en sus cuatro regiones.
Suena alentador, por ejemplo, que el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en San Luis Potosí, Luis Alvarado Moreno, haya considerado que las obras emprendidas en el ramo de la movilidad, ayudarán a evitar el encarecimiento de la vivienda, al menos en la zona metropolitana, ya que, sin duda, en la actualidad, se han presentado dificultades para quienes buscan adquirir una casa: el 85 por ciento de los matrimonios jóvenes no pueden adquirir una vivienda conforme a sus necesidades.
Respecto al proyecto de creación de una vía en la zona norte de la capital, Alvarado Moreno reiteró que generaría más espacios de casa-habitación con costos accesibles. La mejora en vialidades apoyará por igual más desarrollo inmobiliario y, por ende, un costo más accesible a la compra de vivienda.
Además, la falta de vías de comunicación provoca que los desarrolladores de vivienda le apuesten por seguir construyendo al poniente de la ciudad, en donde ya no hay disponibilidad de tierra, lo cual encarece el costo del metro cuadrado de tierra y, por consecuencia, se eleva el precio de las casas.
Algo que cabe destacar, es que el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios mencionó que si las obras de movilidad se hubieran hecho hace décadas, hoy se tendría una ciudad con menor costo de viviendas.
“Si las obras de movilidad se hubieran hecho hace décadas, hoy se tendría una ciudad con menor precio de viviendas y no habría una brecha tan grande entre quienes son tenedores de la tierra y quienes son arrendatarios, ya que, al haber incrementos, lo que se genera es que sean unos cuantos los que tienen posibilidad de adquirir tierra”, añadió.
Actualmente San Luis Potosí es considerada una de las ciudades con la vivienda más cara, cluso hay fraccionamientos que sus precios llegan a tener incrementos del 30 o 40 por ciento anual; esto a raíz de que no hay vías de comunicación efectivas ni una adecuada distribución de los servicios, situación que provoca que el interés de la población se vaya al poniente de la ciudad.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, Francisco Torres Ocejo, Señaló que, hay toda un área de oportunidad en materia de vivienda que se debe aprovechar, pues, al menos en el Infonavit hay aproximadamente 430 mil derechohabientes que tienen necesidad de una casa propia.
Los desarrolladores de vivienda están esperando tener una mejor reactivación económica, para el segundo semestre del año, pues se tienen proyectadas nuevas autorizaciones para construir más fraccionamientos en la zona Metropolitana, la meta para el cierre del 2022 es que se haya autorizado la construcción de 10 mil viviendas nuevas en San Luis Potosí.