Múltiples fueron las administraciones que pasaron por las arcas de San Luis Potosí y la gran mayoría solo se dedicaron a saquearlas, pocos gobiernos han tenido el tacto de pensar realmente en el beneficio de la mayoría y deciden llenar sus bolsillos. Dinero invertido en el desarrollo, no será mal gastado.
Uno de los problemas constantes que vivía la clase trabajadora en la ciudad capital, es el mal estado que mantenían las vías de comunicación de alta velocidad, y repito, mantenían pues desde el pasado 2021, la nueva administración del Poder Ejecutivo que encabeza Ricardo Gallardo, logró consolidar espacios y obras que no se habían visto hace tiempo.
El ejemplo claro y contundente fue la creación del Circuito Potosí, que si bien no comenzó desde cero, sí de las cenizas del antiguo periférico, que a oscuras, con hoyancos, incompleto y con demás calificativos denotativos, mantuvo el desarrollo de algunas zonas de la ciudad en pausa. La zona sur parecía un montón de “pedacera” colocada tácticamente para simular un paso vehicular.
La rehabilitación e inauguración que ejecutó el gobernado el día miércoles por la noche, es prueba de que mientas se tenga la iniciativa, disposición y sobre todo la entereza de no tocar el dinero público para actos privados, se puede lograr desarrollar proyectos importantes que recaigan en la población. Los ahorros de hasta mil millones de pesos han sido de relevancia plena ante el abandono en que se dejó a la entidad.
Con la mejora de la vialidad, ahora llamada Circuito Potosí, empresarios de diversas cámaras empresariales se han dado por complacidos puesto que la conexión de la zona oriente con poniente, se hará más rápido el traslado tanto de personal colaborador en camiones de transporte, como de mercancías y en general de toda población desde el sur hasta el norte.
Precisamente es el punto en la parte sur de la capital el que había sufrido un importante dejo de parte de las autoridades, pues con el firme argumento de que eran los ejidatarios de la comunidad de San Juan de Guadalupe los que no permitían culminar el que en su momento se llamó “puente de la Juárez”, el anterior gobierno de Juan Manuel Carreras se lavó las manos de obra alguna; también la administración de Fernando Toranzo, pues sí intentó hacer trabajo pero, sin remunerar en nada a la comunidad por lo que en ese momento todo intento por mejorar el paso vehicular, se fue directo al bote de la basura junto con el material que por años fue abandonado en el sitio.
La mejora impactará en una primera instancia a los visitantes de la Feria Nacional Potosina, quienes en anteriores ediciones tuvieron que atascarse en el viejo periférico puesto que las cargas vehiculares rebasaban la capacidad de camino, mientras que hoy en día se podrá gozar de un circuito vial de calidad para todos los potosinos y visitantes. Misma suerte corren otros caminos como las principales avenidas e incluso el paso al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, que también será un acierto de la administración.