En una triste noticia para la industria del cine y el mundo de la animación, el director de arte de animación y renombrado creador de fondos, Nizo Yamamoto, ha fallecido a los 70 años debido a un cáncer de estómago. Conocido por sus invaluables contribuciones a películas icónicas de Studio Ghibli y reconocidos directores como Satoshi Kon, Mamoru Hosoda y Makoto Shinkai, su legado perdurará en la memoria de los amantes del arte y el cine.
El 19 de agosto, Nizo Yamamoto dejó este mundo en su hogar en la prefectura de Saitama, al norte de Tokio. La triste noticia fue anunciada por su hijo mayor, Takao Yamamoto, a través de un emotivo comunicado en las redes sociales.
Nacido el 27 de junio de 1953 en la isla Goto, en la prefectura de Nagasaki, Yamamoto emprendió su viaje artístico tras mudarse a Tokio después de estudiar arquitectura y pintura en una escuela secundaria en Gifu. Fue en la Escuela Superior de Diseño de la capital japonesa donde perfeccionó sus habilidades.
El camino de Nizo Yamamoto en el mundo del arte y la animación comenzó como director de arte en la serie "Future Boy Conan" (Mirai Shōnen Konan, 1978), bajo la dirección del legendario Hayao Miyazaki en el estudio Nippon Animation.
Su contribución al arte cinematográfico se expandió cuando se unió al icónico estudio Telecom Animation Film, donde dejó su huella en los fondos de "El castillo de Cagliostro" (Lupin III: Kariosutoro no shiro, 1979). Sin embargo, su vínculo con Studio Ghibli marcó un hito en su carrera artística. En 1985, Hayao Miyazaki lo invitó a unirse a las filas de Studio Ghibli para participar en la producción de "El castillo en el cielo" (Laputa, 1986). Su talento dejó su huella en obras como "La tumba de las luciérnagas" (Hotaru no Haka, 1988) y "La princesa Mononoke" (Mononoke Hime, 1997), por mencionar solo algunas.
El legado de Nizo Yamamoto se extiende más allá de Studio Ghibli. Su arte se hizo presente en cintas emblemáticas como "Perfect Blue" (1997) de Satoshi Kon, "La chica que saltaba a través del tiempo" (Toki wo Kakeru Shojo, 2005) de Mamoru Hoshoda, y "El tiempo contigo" (Tenki no Ko, 2019) de Makoto Shinkai. Sus característicos cielos, conocidos como "nubes Nizo", se han convertido en un elemento distintivo en la obra de varios directores.
Takao Yamamoto compartió que su padre continuó dibujando hasta sus últimos días. "Hasta unos días antes de su muerte siguió dibujando para un manga sobre el castillo de Kanjiga, un cuento popular de su ciudad natal de Goto", explicó. El taller de Nizo Yamamoto sigue lleno de manuscritos y materiales en los que seguía trabajando, dejando la sensación de que su presencia perdura en la "silla vacía" que solía ocupar. La partida de Nizo Yamamoto deja un vacío en el mundo del arte, pero su legado seguirá inspirando a las generaciones venideras.